
La Fiesta de las Colectividades en Rosario: Un viaje cultural inolvidable que no podés perderte
“Más de 50 sabores, bailes y culturas conviviendo bajo las estrellas”


El evento más emblemático de Rosario arranca este viernes en el Parque Nacional a la Bandera y promete diez noches de cultura, música y sabores del mundo. Pero la gran pregunta es: ¿cuánto habrá que pagar por comer y beber en esta nueva edición?
Rosario05/11/2025
Redacción 12noticias.tv
🌍 Una fiesta, mil sabores: Rosario se prepara para comer el mundo
La cuenta regresiva terminó: desde este viernes, el Parque Nacional a la Bandera volverá a ser el punto de encuentro de miles de rosarinos y turistas en la Fiesta Nacional de Colectividades 2025.
Durante diez noches, 43 países mostrarán lo mejor de su cultura. Pero como cada año, el verdadero imán del evento será la gastronomía, ese ritual que mezcla tradición, nostalgia y una buena dosis de paciencia para conseguir mesa.
Y sí: los precios ya son tema de conversación.
💰 Lo que tenés que saber antes de ir: cuánto cuesta comer y beber
La bebida tiene precios unificados en todos los stands:
Gaseosa de 500 cc → $3.000
Cerveza en lata (473 cc) → $5.000
Chop Stella → $6.000
Chop Patagonia → $7.000
Agua mineral 500 ml → $3.000, saborizada → $6.000
👉 En comparación con 2024, la cerveza subió unos $1.500.
🥙 Los clásicos infaltables (y sus nuevos precios)
El Shawarma y falafel, los reyes del público
El shawarma —esa carne especiada que gira hipnóticamente frente al fuego— volverá a ser la estrella.
Shawarma de lomo → $15.000
Shawarma de cordero → $17.000
💡 Combo libanés: shawarma de lomo + cerveza Quilmes → $18.000
Falafel (opción veggie) → $12.000
“El shawarma es el alma de nuestra colectividad”, contó uno de los representantes libaneses. “Intentamos mantener el precio justo sin perder calidad”.
Perú, sabor y corazón
Los anticuchos (dos unidades) pasarán de $8.000 a $15.000,
la salchipapa se venderá a $10.000,
y el ceviche para compartir, a $25.000.
Un salto considerable, aunque sigue siendo uno de los puestos más visitados.
España: paella, tortilla y aplausos
Nada como un plato humeante de paella frente al río. Este año costará entre $17.000 y $19.000, mientras que la tradicional tortilla navarra se ofrecerá a $16.000.
Italia:
Desde la Familia Calabresa, la propuesta es tentadora:
Pizza calabresa → $22.000
Ravioles con boloñesa → $8.000
Chorizo a la pomarola → $8.000
🍕 Promo: pizza triple de queso + 2 cervezas Corona → $30.000
🍕 Opción calabresa: $32.000
🍰 Torta de ricota → $5.000
Mientras tanto, la Familia Marchigiana ofrecerá su icónica ciabatta a $7.000, en versiones con crudo, mortadela con pistacho o jamón cocido. También habrá focaccias dulces y saladas, ambas a $7.000.
🚗 Estacionamiento, pago y eco vasos
El estacionamiento oficial —a beneficio del Hospital Alberdi— costará $4.000 por día, con personal identificado.
Los visitantes podrán pagar con efectivo, transferencia, billeteras virtuales o tarjetas.
Y vuelve la iniciativa de los eco vasos, a $1.000 cada uno. Quienes lo lleven podrán canjear un plantín producido por la Escuela Municipal de Jardinería 🌱. Además, este año se probarán platos y bandejas biodegradables, una medida clave para reducir residuos.
🌎 43 colectividades, una sola ciudad
Desde la Sociedad Libanesa hasta el Centro Vasco Zazpirak Bat, pasando por las comunidades italianas, españolas, africanas, ucranianas, peruanas y sirias, serán 43 stands los que integren esta edición.
Una postal única del cruce cultural que hace de Rosario un punto de encuentro entre el mundo y el Paraná.
✨El sabor de lo que somos
En tiempos donde todo sube, la Fiesta de Colectividades sigue siendo un refugio de identidad y comunidad. Comer allí no es solo probar un plato típico: es volver a abrazar la historia de quienes hicieron grande a Rosario.
Y aunque los precios puedan doler un poco al bolsillo, el gusto —dicen— sigue valiendo la pena.

“Más de 50 sabores, bailes y culturas conviviendo bajo las estrellas”

La McCrispy Chicken Legend rescata un clásico que marcó a toda una generación, pero con un perfil más fresco y actual, pensado tanto para los que la recuerdan con nostalgia como para los que la prueban por primera vez.

El próximo viernes 10 de octubre, la ciudad de Rosario se viste de fiesta con la llegada del Dúo Coplanacu, que celebra sus 40 años de trayectoria con una peña inolvidable.

En esta charla, Lucas Galdeano nos contará de primera mano cómo se está llevando a cabo la refundación del sistema jurídico santafesino mediante la nueva Constitución.

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, contrajo matrimonio con la médica oncóloga Luisina Fruci en una ceremonia al aire libre en el pasaje Luetich, dentro del programa “Casate con tu ciudad como testigo”. Una boda que combinó emoción, historia y un entorno emblemático de la ciudad.

Será un viernes de septiembre, al mediodía, en el emblemático espacio de avenida Belgrano al 800. El jefe de la ciudad eligió un lugar cargado de historia y simbolismo, en el marco del programa “Casate con tu ciudad como testigo”.

Las fuertes precipitaciones dejaron árboles caídos, cables en riesgo y calles anegadas. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el alerta naranja y advierte ráfagas que podrían superar los 90 km/h.

Tepp es la síntesis de un recorrido que incomoda. Desde Ciudad Futura, demostró que se puede construir política con transparencia, compromiso social y coherencia ideológica.

“La situación es clarísima: si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro país. En su defecto, nos van a seguir acompañando”, afirmó el mandatario.

En horas de la mañana de este lunes, los concejales de Arroyo Seco mantienen una reunión con el intendente y las secretarias de Gobierno y Hacienda.

El intendente Martín Gherardi recibió una motocicleta proveniente de bienes incautados, en el marco del programa que impulsa el Gobierno de Santa Fe para que los recursos del delito vuelvan en beneficio de la sociedad.

La política se vacía de sentido cuando los proyectos personales sustituyen a los proyectos colectivos.

La campaña “Un Milagro para Diana” busca reunir fondos para lograr esa transformación: un espacio higiénico, ventilado, con energía eléctrica segura, mobiliario médico y todo lo necesario para que la niña pueda recibir atención sin tener que trasladarse constantemente a un hospital.

La ANSES dará inicio a los pagos del mes la próxima semana, con aumentos que acompañan la inflación. Enterate quiénes cobran primero, cuánto es el nuevo monto y cómo consultar tu fecha exacta.

“Más de 50 sabores, bailes y culturas conviviendo bajo las estrellas”

El evento más emblemático de Rosario arranca este viernes en el Parque Nacional a la Bandera y promete diez noches de cultura, música y sabores del mundo. Pero la gran pregunta es: ¿cuánto habrá que pagar por comer y beber en esta nueva edición?