La Fiesta de las Colectividades en Rosario: Un viaje cultural inolvidable que no podés perderte

“Más de 50 sabores, bailes y culturas conviviendo bajo las estrellas”

Rosario05/11/2025Redacción 12noticias.tvRedacción 12noticias.tv
colectividades
La histórica ciudad de Rosario se prepara para brillar como nunca

La histórica ciudad de Rosario se prepara para brillar como nunca, con la versión especial del Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades que se enmarca en los festejos del Tricentenario.

 Desde el 7 hasta el 16 de noviembre, en el predio del Parque Nacional a la Bandera, arrancan noches cargadas de color, gastronomía internacional y expresiones culturales únicas.

Organizado por la Municipalidad de Rosario, el Ente Turístico Rosario y la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario (ACER), el evento continúa siendo el más convocante de la ciudad, y este año se presenta cargado de novedades. Rosario+1

 
¿Por qué esta edición es especial?
En el marco de los 300 años de Rosario, esta fiesta rinde homenaje a las comunidades inmigrantes que contribuyeron a modelar la ciudad que conocemos hoy. Rosario

Más de 50 colectividades de todo el mundo estarán presentes, cada una con su stand, comidas, danzas y costumbres. 


Se mantiene el estilo de siempre, pero con mejoras en el predio, nuevas herramientas para el público y una experiencia más cómoda. 
 
Datos clave para que lo disfrutes al máximo
Fechas y horarios: Todos los días a partir de las 19 h. De domingo a jueves hasta las 0:30 h, mientras que viernes y sábados el cierre es a la 1:30 h. 
Lugar: Parque Nacional a la Bandera (frente al río, en Rosario) — un escenario ideal para combinar paseo, cultura y cena al aire libre. 
Cómo moverse: Transporte público hasta la puerta del evento, estación de bicicletas, zonas de parking para autos y motos. 
Gastronomía: Platos típicos de muchas culturas, además de un sector especial para menus vegetarianos, veganos y sin TACC. 
Servicios inclusivos y ambientales: Espacios accesibles, intérprete de lengua de señas, préstamo de sillas de ruedas y campaña para desalentar el uso de plásticos con plantines como incentivo.
 
Consejos para aprovechar al máximo la fiesta
Llegá temprano (desde las 19 h) para evitar las aglomeraciones en los stands que más se destacan.
Hacé un “tour gastronómico”: ya sabés que hay comidas de todo el mundo, así que planificá probar al menos dos o tres sabores distintos.
Utilizá la herramienta de información: “MuniBot” te va a servir para ver mapas, ubicación de stands, horarios y más. 
Si vas en auto/moto, averiguá anticipadamente las zonas de estacionamiento y tené en cuenta el bono contribución.
Así como saboreás la comida, tomate un tiempo para disfrutar los espectáculos: danzas típicas de cada colectividad y shows en el escenario principal.
No olvides llevar tu vaso reutilizable si podés: ayuda al ambiente y puede que obtengas beneficios extra.
Revisá la programación diaria para no perderte los momentos especiales: elección de embajadores culturales, stand argentino destacado, etc.
 
Esta edición del Encuentro y Fiesta de las Colectividades promete ser más que una feria: es un homenaje festivo a la identidad de Rosario, un viaje por el mundo en una noche y una oportunidad única para conectar con la pluralidad cultural que define a la ciudad. ¡No te la podés perder!

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email