
Angeloni, Mateo y Porfiri: Una nueva generación dispuesta a liderar la transformación de Roldán profesionalizando la gestión municipal
El concepto de “Smart City” que impulsan no es un eslogan de campaña
Los barrios Tierra de Sueños 2 y Tierra de Sueños 3, que alguna vez prometieron ser un refugio para muchas familias, hoy se han convertido en una pesadilla diaria para sus vecinos. Los pozos en las calles son la consecuencia de una gestión que no ha sabido responder a las necesidades de la comunidad. El Intendente Daniel Escalante, el principal responsable, enfrenta crecientes críticas.
Roldán11/06/2025Tierra de Sueños, nombre y realidad en conflicto
Tierra de Sueños, un nombre que evocaba esperanza y progreso, hoy suena a cruel ironía para los vecinos que día tras día se enfrentan a un paisaje de pozos y baches que invaden las calles. El gobierno del intendente Escalante, que había prometido mejorar la infraestructura, ha dejado a los residentes atrapados en una realidad marcada por el abandono y las promesas incumplidas.
El caos vial: las calles rotas como símbolo del abandono
Las calles de Tierra de Sueños 2 y 3, que alguna vez recibieron a nuevas familias con ilusiones de progreso, hoy representan un obstáculo diario. Los pozos, más que un problema vial, se han transformado en el símbolo más evidente de una gestión que dejó de escuchar a la comunidad. “Venimos a vivir a Tierra de Sueños, no a esta pesadilla”, cuenta Marta, una vecina que, como muchos, se ve obligada a sortear baches cada vez que sale de su casa.
La falta de respuesta por parte del intendente Escalante es lo que más indigna a los vecinos. No solo han visto cómo las promesas de mejorar las calles se esfumaban, sino que además no se han implementado soluciones mínimas para garantizar la transitabilidad. Los pozos no son solo un problema estético: representan un riesgo para la seguridad vial y la calidad de vida de toda la comunidad.
Promesas vacías: Escalante sin respuestas
Durante su campaña, Escalante prometió convertir Tierra de Sueños en un modelo de urbanización. Sin embargo, el tiempo demostró que aquellas promesas eran solo palabras. “Nos dijo que iba a arreglar las calles, pero lo único que ha arreglado son excusas”, señala Luis, vecino del barrio. La ausencia de planes concretos y la desidia frente al deterioro generaron un profundo malestar. Los baches se multiplican mientras la administración se limita a ofrecer explicaciones que ya nadie cree.
Angeloni, crítico con la gestión: “Ahora arreglan porque están en campaña”
Diego Angeloni, actual candidato a intendente para las elecciones del 29 de junio, fue categórico: “Las calles están intransitables en toda la ciudad. Solo ahora, en plena campaña, comenzaron a hacer arreglos, pero durante cuatro años no hubo mantenimiento ni obras. No se planificó nada, y hoy sufrimos las consecuencias”.
Y agregó: “Cada vez que llueve, los autos quedan empantanados. No hay previsión ni se priorizan las calles más transitadas, como las que utilizan los colectivos. Además, no se contempla que, si en un futuro se decide avanzar con una obra de cloacas, habría que romper todo nuevamente. Es evidente que no existe una planificación integral ni una gestión eficiente del espacio urbano”.
La crítica a Escalante: ¿Falta de gestión o abandono total?
Lo que comenzó como un proyecto de vida para muchas familias se ha transformado en una frustración diaria. Para los vecinos, Escalante no solo ha incumplido sus compromisos de infraestructura, sino que parece haber dado la espalda a quienes confiaron en él. “La situación es insostenible. No podemos vivir así. Nos sentimos totalmente abandonados por Escalante”, afirma Graciela, vecina del barrio.
La percepción generalizada es que la gestión actual no solo carece de respuestas, sino que también ha perdido todo contacto con la realidad de los barrios. El deterioro no es nuevo, y la expectativa era que el municipio trabajara para resolverlo. Sin embargo, lo que los vecinos han recibido es silencio y abandono.
Alternativas para el cambio: Mateo y Angeloni, la esperanza de los vecinos
En este contexto, emergen nuevas figuras con propuestas concretas para cambiar la realidad. Mariano Mateo, actual concejal y candidato a renovar su banca, junto a Diego Angeloni, candidato a intendente, se han posicionado como las principales alternativas frente a la desilusión con la gestión actual. Ambos han recorrido los barrios, escuchado a los vecinos y presentado iniciativas enfocadas en recuperar la infraestructura urbana y mejorar la calidad de vida.
“Las calles no pueden seguir siendo una trampa para los vecinos. Necesitamos obras reales y un compromiso sostenido, no parches de campaña”, sostiene Mariano Mateo, uno de los principales opositores al modelo de gestión de Escalante desde el Concejo Deliberante.
Por su parte, Angeloni propone un enfoque integral, con planificación, previsión y prioridad en las zonas más afectadas: “No se puede improvisar más. Hay que gobernar con seriedad y pensando en el futuro”.
Escalante bajo la lupa: ¿Cómo salir de esta pesadilla?
El tiempo corre y el malestar crece. Mientras Escalante intenta defender su gestión, los pozos en las calles hablan por sí solos. Los vecinos ya no están dispuestos a esperar. ¿Será capaz de revertir la situación o el ciclo de abandono ya es irreversible?
Tierra de Sueños, que alguna vez fue sinónimo de esperanza, hoy es símbolo del desencanto. Con Mateo y Angeloni como referentes del cambio, la comunidad comienza a recuperar la expectativa de un futuro mejor. Uno donde las promesas no se queden en palabras, y las calles vuelvan a ser caminos de progreso y no trampas cotidianas.
El concepto de “Smart City” que impulsan no es un eslogan de campaña
En un fuerte reclamo a la gestión de Daniel Escalante, el candidato a intendente Diego Angeloni denuncia la falta de transparencia en el manejo de los fondos millonarios que la provincia, a través del gobernador Maximiliano Pullaro, destinó a la ciudad. Para Angeloni, Roldán nunca recibió tantos recursos, pero la ciudad sigue sin cambios visibles.
El denunciante Diego Angeloni destapa una de las más graves falencias de la gestión de Daniel Escalante: el obrador municipal de Roldán, lugar clave para el desarrollo de la ciudad, está sumido en el abandono. ¿Qué se esconde detrás de este desastre y cómo afecta a los roldanenses?
Los cambios en el tránsito urbano deberían traer claridad, seguridad y orden. Pero en Villa Gobernador Gálvez, los recientes cambios de sentido en varias calles de la ciudad despertaron todo lo contrario: enojo, confusión y un fuerte reclamo vecinal por falta de señalización adecuada y sanciones sin aviso previo.
El dolor no cesa. La herida sigue abierta. A más de una semana de la brutal balacera en el barrio Tío Rolo, donde un adolescente de 13 años fue asesinado y un nene de 8 resultó gravemente herido, habló Ramón, el papá del menor que sobrevivió. Y su testimonio hiela la sangre: “El tirador se arrimó a la ventana y los ejecutó”, dijo sin rodeos.
El conflicto estalló y salpicó a Rosario Central. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, amenazó con aplicarle el derecho de admisión nada menos que a Pablo Toviggino, hombre fuerte de la AFA, fiel ladero de “Chiqui” Tapia… ¡y declarado hincha del Canalla!
Una mejora histórica en infraestructura urbana fue confirmada por 12noticias.tv junto a Alerta Spoiler Contenidos. El análisis de Sebastián Repetto destaca el impacto social y político de esta obra clave para la región.
Lo inquietante no es que el debate recién empiece. Lo alarmante es el desinterés. ¿Cómo puede ser que una ciudad de más de un millón de habitantes, con los desafíos de una metrópolis, siga funcionando bajo reglas pensadas para pueblos de otro siglo, y nadie parezca notarlo? Rosario podría definir cómo se vota, cómo se organiza, cómo se representa. Pero al parecer, a nadie le importa.
Aguas Santafesinas informó nuevos cortes de tránsito en Rosario que afectarán la circulación durante los próximos días en distintos sectores.
Del 6 al 10 de agosto, Rosario vivirá la tercera edición del Outlet Rosario, una propuesta comercial que ya es furor en la ciudad. El evento se desarrollará en los tres galpones de la ex Rural (bulevar Oroño 2493), con entrada libre y gratuita.
¡Tremendo programa el último de Alerta Spoiler! Dos entrevistas IMPERDIBLES que reflejan lo mejor de Rosario: su empuje, su talento y sus ganas de crecer 💪