
Angeloni, Mateo y Porfiri: Una nueva generación dispuesta a liderar la transformación de Roldán profesionalizando la gestión municipal
El concepto de “Smart City” que impulsan no es un eslogan de campaña
En un fuerte reclamo a la gestión de Daniel Escalante, el candidato a intendente Diego Angeloni denuncia la falta de transparencia en el manejo de los fondos millonarios que la provincia, a través del gobernador Maximiliano Pullaro, destinó a la ciudad. Para Angeloni, Roldán nunca recibió tantos recursos, pero la ciudad sigue sin cambios visibles.
Roldán09/06/2025¿Dónde están los millones?”, se preguntan los vecinos de Roldán. Y no es una pregunta cualquiera, sino un grito de frustración.
Diego Angeloni, candidato a intendente por la oposición, denunció con dureza que los recursos enviados por el gobernador Maximiliano Pullaro nunca se tradujeron en mejoras visibles para la ciudad. A pesar de las cifras millonarias, las calles siguen siendo las mismas, las obras nunca llegaron y la promesa de progreso parece estar más cerca del olvido que de la realidad.
El escándalo del dinero sin obras
En una reunión abierta con los ciudadanos de Roldán, Angeloni fue tajante. “Nunca Roldán recibió tantos recursos de la provincia, pero la ciudad sigue igual. Las calles están deterioradas y la infraestructura sigue siendo un problema sin resolver”. El candidato expresó la indignación de los roldanenses, quienes ven cómo la administración de Escalante ha recibido fondos millonarios, pero estos no se reflejan en obras palpables.
"Los vecinos están cansados de promesas vacías. La falta de obras es una realidad palpable para todos los que viven en Roldán", expresó con firmeza Angeloni.
¿Qué se hizo con el dinero?
El reclamo por la transparencia es uno de los ejes más fuertes de la crítica. A medida que se acercan las elecciones, la falta de claridad sobre el destino de los fondos públicos es cada vez más cuestionada. "¿Dónde está la rendición de cuentas? Los roldanenses tienen derecho a saber cómo se gastan esos millones que el gobernador Pullaro destinó a la ciudad. No se trata solo de hablar de dinero, sino de garantizar que esos recursos lleguen realmente a la gente", sostuvo Angeloni.
En su mirada, la gestión de Escalante ha sido opaca y, sobre todo, ineficiente. "Este gobierno no solo ha sido incapaz de dar respuestas, sino que también ha fallado en ser transparente con el uso de los fondos públicos. No podemos permitir que la administración de una ciudad tan importante como Roldán se siga manejando con improvisación y sin controles claros", apuntó.
Transparencia y profesionalización, claves para el cambio
Angeloni fue más allá y propuso un nuevo modelo de gestión basado en dos pilares fundamentales: la transparencia de los actos de gobierno y la profesionalización de la administración pública. “Roldán necesita funcionarios capacitados, procesos ordenados y una gestión moderna que dé respuestas concretas. No alcanza con prometer, hay que gestionar con responsabilidad y con equipos preparados”, remarcó.
Para el candidato opositor, “la ciudad no puede seguir manejándose a puertas cerradas. La gente tiene que volver a confiar en quienes la gobiernan, y eso solo se logra con transparencia, participación ciudadana y un estado municipal eficiente, abierto y moderno”.
El futuro de Roldán en juego
Con las elecciones a la vuelta de la esquina, la gestión de Escalante se ha convertido en un tema central en la campaña. Los vecinos, hartos de esperar respuestas, se enfrentan a la incertidumbre de no saber qué sucederá con la ciudad. “No pedimos milagros, pedimos que se cumpla con lo prometido. Es el momento de que los roldanenses elijan un cambio real y no sigan siendo engañados”, concluyó Angeloni con un llamado a la acción.
El concepto de “Smart City” que impulsan no es un eslogan de campaña
Los barrios Tierra de Sueños 2 y Tierra de Sueños 3, que alguna vez prometieron ser un refugio para muchas familias, hoy se han convertido en una pesadilla diaria para sus vecinos. Los pozos en las calles son la consecuencia de una gestión que no ha sabido responder a las necesidades de la comunidad. El Intendente Daniel Escalante, el principal responsable, enfrenta crecientes críticas.
El denunciante Diego Angeloni destapa una de las más graves falencias de la gestión de Daniel Escalante: el obrador municipal de Roldán, lugar clave para el desarrollo de la ciudad, está sumido en el abandono. ¿Qué se esconde detrás de este desastre y cómo afecta a los roldanenses?
En una sesión histórica, la Cámara de Diputados revirtió el veto presidencial sobre la ley de discapacidad, logrando la mayoría necesaria gracias a una división clave entre los legisladores santafesinos. ¿Qué significa este resultado para la política argentina?
La vicegobernadora recibió al suboficial recientemente liberado tras cinco años preso por abatir a dos delincuentes. Junto al ministro Cococcioni, reafirmó que el Gobierno santafesino respaldará a la Policía “que actúa para defender a la gente”.
La exdiputada lanzó un misil político contra el Presidente y su hermana: habló de corrupción, criptomonedas y comparó al Gobierno con el menemismo. El oficialismo aún no respondió.
La expresidenta Cristina Kirchner reapareció con un mensaje contundente, acusando al gobierno de crisis económica y vinculando la situación de los jubilados con el escándalo de las coimas. Un audio enviado a un acto de Kicillof resuena con fuerte carga emocional y política.
Las fuertes precipitaciones dejaron árboles caídos, cables en riesgo y calles anegadas. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el alerta naranja y advierte ráfagas que podrían superar los 90 km/h.
Será un viernes de septiembre, al mediodía, en el emblemático espacio de avenida Belgrano al 800. El jefe de la ciudad eligió un lugar cargado de historia y simbolismo, en el marco del programa “Casate con tu ciudad como testigo”.
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, contrajo matrimonio con la médica oncóloga Luisina Fruci en una ceremonia al aire libre en el pasaje Luetich, dentro del programa “Casate con tu ciudad como testigo”. Una boda que combinó emoción, historia y un entorno emblemático de la ciudad.
La derrota electoral dejó una fuerte huella en los mercados, que respondieron con una explosiva suba del dólar y una caída estrepitosa de los bonos.