“‘Nunca más un policía preso por cumplir con su deber: la emotiva reunión entre Scaglia y Nocelli que encendió el debate en Santa Fe”

La vicegobernadora recibió al suboficial recientemente liberado tras cinco años preso por abatir a dos delincuentes. Junto al ministro Cococcioni, reafirmó que el Gobierno santafesino respaldará a la Policía “que actúa para defender a la gente”.

Nacionales26/08/2025Redacción 12noticias.tvRedacción 12noticias.tv
“‘Nunca más un policía preso por cumplir con su deber’

¿Puede un policía terminar tras las rejas por cumplir con su trabajo?
En Santa Fe, el caso de Luciano Nocelli abrió heridas y discusiones profundas sobre la seguridad, la Justicia y el rol de quienes arriesgan su vida a diario. Este jueves, el suboficial del Comando Radioeléctrico volvió a ser noticia: celebró su cumpleaños en libertad y recibió un contundente gesto político.

 
UN ENCUENTRO CARGADO DE SIMBOLISMO
La vicegobernadora Gisela Scaglia lo recibió en su despacho de Rosario, acompañada por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. Nocelli, que pasó cinco años preso, llegó acompañado de su familia y con una frase que marcó la reunión: “No quiero que ningún compañero viva lo que yo pasé”.

Scaglia fue clara:

“No queremos más que un policía, por cumplir con su deber, pierda la posibilidad de ver crecer a sus hijos”, dijo, en alusión a los años que Nocelli no pudo pasar con su familia.
 
EL “CALVARIO” DE NOCELLI
En 2019, durante un patrullaje nocturno en la esquina de 27 de Febrero y Buenos Aires, Nocelli se enfrentó a balazos con delincuentes. Defendió su vida, la de su compañero y la de un vecino. Los abatió. La consecuencia: cinco años de prisión preventiva.

“No vio a su hijo crecer, ni navidades, ni cumpleaños”, recordó Scaglia en redes.
Una historia que emociona y divide opiniones: ¿héroe o victimario? Para el actual Gobierno, no hay dudas.
 
RESPALDO POLÍTICO Y NUEVAS REGLAS
Cococcioni subrayó que la Provincia está dando un paso más: la Ley de Juicio por Jurados.
Según explicó:

“Ya no será alguien detrás de un escritorio quien decida si un policía actuó bien o mal en medio de un tiroteo. Lo hará un jurado de vecinos”.
Esta norma busca legitimar el accionar policial en situaciones extremas y reducir la sensación de “indefensión legal” entre las fuerzas de seguridad.

 
UNA FOTO QUE HABLA POR SÍ SOLA
Tras la reunión, Scaglia publicó una imagen con Nocelli y un mensaje que se viralizó:
“A nuestra Policía se la respeta. A quienes cumplen con su deber, este Gobierno los defiende. Feliz cumpleaños, Luciano, y gracias por arriesgar tu vida para defendernos”.

El post acumuló miles de interacciones en pocas horas y abrió el debate en redes: ¿hasta dónde debe llegar el respaldo estatal a la Policía?

 LO QUE VIENE: ¿CAMBIO DE PARADIGMA?
El caso Nocelli no es solo una historia individual. Marca un rumbo político en Santa Fe: respaldar a las fuerzas sin dejar de lado la discusión sobre el uso legítimo de la fuerza.

El gobernador Pullaro y su vice buscan enviar un mensaje doble:

Apoyo explícito a los policías que actúan en defensa propia.
Debate abierto sobre cómo garantizar justicia para todos.
 
El cumpleaños de Nocelli, después de años tras las rejas, es más que una celebración personal. Es un símbolo de una discusión que atraviesa a Santa Fe y al país: ¿cómo equilibrar seguridad, justicia y derechos humanos?
La respuesta no será fácil, pero el caso ya está en boca de todos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email