"La oposición tumba el veto de Milei: la ley de discapacidad gana en el Congreso"

En una sesión histórica, la Cámara de Diputados revirtió el veto presidencial sobre la ley de discapacidad, logrando la mayoría necesaria gracias a una división clave entre los legisladores santafesinos. ¿Qué significa este resultado para la política argentina?

Nacionales20/08/2025Redacción 12noticias.tvRedacción 12noticias.tv
news 12 n (1)

¿Qué pasa cuando la política se cruza con los derechos humanos? Este miércoles, la Cámara de Diputados dio un golpe inesperado al presidente Javier Milei al revertir su veto a la ley de emergencia en discapacidad, con un respaldo social que se manifestó en las calles y una votación clave que dejó al descubierto las tensiones internas en su bloque. La ley 27.793, que había sido vetada en un intento por reducir el gasto público, volvió a la vida tras una insistencia histórica. Y el epicentro de la disputa fue, una vez más, Santa Fe.

Una votación decisiva: 172 votos a favor
El resultado fue contundente: 172 votos afirmativos, 73 negativos y 2 abstenciones. Con esta mayoría, los diputados restablecieron la ley que garantiza una mayor protección para las personas con discapacidad en el país, una victoria tanto legislativa como social.

La oposición consiguió los dos tercios necesarios para desafiar al gobierno y reponer una norma que, lejos de ser un capricho político, responde a un reclamo histórico de las organizaciones sociales y las familias con discapacidad.

"Los derechos no se vetan", fue el lema que resonó en las calles, donde miles de personas se manifestaron para exigir la reposición de la ley. Desde Rosario hasta Buenos Aires, las movilizaciones sociales estuvieron a la altura de la votación en el Congreso.

La división santafesina: ¿una grieta más?
Santa Fe fue el escenario político clave de esta disputa. Los diputados provinciales jugaron un papel determinante en la definición del resultado, mostrando una clara división dentro de sus bloques.

A favor de la ley: Diputados de Unión por la Patria, Futuro y Libertad, y Democracia para Siempre como Verónica Razzini, Eduardo Toniolli y Mario Barletta, entre otros, apoyaron la reposición de la norma.
En contra: Los representantes del PRO y La Libertad Avanza, como Rocío Bonacci, Alejandro Bongiovanni y Luciano Laspina, votaron en contra, alineados con el discurso de ajuste económico promovido por el gobierno nacional.
Esta división interna en Santa Fe pone de relieve un panorama cada vez más fragmentado para el oficialismo libertario. Con gobernadores y diputados cuestionando el rumbo económico y social del presidente, la unidad interna comienza a resquebrajarse.

La movilización social: la calle se hizo escuchar
En paralelo al debate en el Congreso, las calles fueron testigos de una gran movilización de organizaciones sociales y familiares de personas con discapacidad. La plaza 25 de Mayo en Rosario fue el punto de encuentro para miles de manifestantes, que con pancartas y banderas celebraron el resultado de la votación y exigieron que “los derechos no se vetan”.

El mensaje fue claro: no solo es una victoria legislativa, sino también una victoria social, que demuestra que cuando la sociedad civil se une, tiene el poder de cambiar la agenda política.

La ley de discapacidad fue más que un proyecto legislativo; fue el reflejo de un desafío político para el gobierno de Milei. La derrota en el Congreso y el veto rechazado dejan al descubierto una grieta que se agranda entre los aliados y la oposición. El presidente, ya en plena campaña electoral, enfrenta el desafío de recomponer alianzas y recuperar el terreno perdido ante una sociedad cada vez más movilizada. La política, como siempre, se escribe con los votos, pero esta vez, las calles hablaron más fuerte que nunca.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email