
Milei desafiante tras el respaldo del FMI: “No nos moveremos ni un milímetro del programa económico”
La derrota electoral dejó una fuerte huella en los mercados, que respondieron con una explosiva suba del dólar y una caída estrepitosa de los bonos.
El conductor radial se emocionó al reflexionar sobre el impacto de los recortes en educación y discapacidad. Sus palabras generaron un fuerte eco en redes sociales y dejaron una pregunta abierta: ¿qué país queremos construir?
Nacionales17/09/2025La emoción en el aire
Un silencio incómodo se apoderó del estudio de Perros de la Calle. Andy Kusnetzoff, con la voz entrecortada, frenó la conversación y soltó lo que pocos esperaban:
“Está bien que recule el Presidente, que diga ‘voy a ver lo de discapacidades y universidades’. Porque eso no es la grieta, eso es lo que hace grande a un país”.
En un contexto marcado por el ajuste y la tensión social, sus lágrimas no pasaron desapercibidas.
“Ojalá no te pase”
El conductor fue más allá y puso en palabras una realidad que muchos prefieren esquivar:
“Ojalá no te pase porque la vida es más fácil si no tenés discapacidad. Es mucho más difícil tener a alguien con discapacidad y tener que ocuparte toda tu vida. Y cuando uno piensa en el futuro… es desgarrador”.
Las cámaras registraron el temblor en su voz. La audiencia en redes replicó el fragmento en cuestión de minutos.
El acompañamiento de Gabriel Rolón
El psicólogo Gabriel Rolón, presente en el estudio, intervino con una frase que terminó de darle dimensión al momento:
“Es tremendo, pero está bien que nos duela, Andy. Me preocuparía si no te doliera”.
La empatía, convertida en tema central, atravesó la mesa y dejó en claro que no se trataba de política partidaria, sino de humanidad.
El trasfondo: el veto y la reacción del Congreso
El episodio ocurrió en medio del debate por el veto del Gobierno de Javier Milei a leyes que ampliaban derechos y prestaciones para personas con discapacidad.
El Congreso rechazó esa decisión y obligó al Ejecutivo a implementar las mejoras aprobadas.
La controversia sigue latente y divide aguas, pero el desborde emocional de Kusnetzoff condensó el sentimiento de muchos argentinos que sienten que los ajustes tocan fibras demasiado sensibles.
Cuando la radio se vuelve espejo social
No fue solo una confesión personal. Fue un espejo de una sociedad que se pregunta hasta dónde se puede ajustar sin perder humanidad.
Las palabras de Andy abren un debate que trasciende la coyuntura: ¿qué valores están en juego?
Lo que sucedió en ese estudio radial no fue un simple momento televisivo. Fue una sacudida emocional en medio de un país cansado, donde incluso un conductor curtido como Kusnetzoff no pudo contener las lágrimas.
Quizás el mensaje final sea tan simple como urgente: que no nos deje de doler.
La derrota electoral dejó una fuerte huella en los mercados, que respondieron con una explosiva suba del dólar y una caída estrepitosa de los bonos.
La expresidenta Cristina Kirchner reapareció con un mensaje contundente, acusando al gobierno de crisis económica y vinculando la situación de los jubilados con el escándalo de las coimas. Un audio enviado a un acto de Kicillof resuena con fuerte carga emocional y política.
La exdiputada lanzó un misil político contra el Presidente y su hermana: habló de corrupción, criptomonedas y comparó al Gobierno con el menemismo. El oficialismo aún no respondió.
La vicegobernadora recibió al suboficial recientemente liberado tras cinco años preso por abatir a dos delincuentes. Junto al ministro Cococcioni, reafirmó que el Gobierno santafesino respaldará a la Policía “que actúa para defender a la gente”.
En una sesión histórica, la Cámara de Diputados revirtió el veto presidencial sobre la ley de discapacidad, logrando la mayoría necesaria gracias a una división clave entre los legisladores santafesinos. ¿Qué significa este resultado para la política argentina?
ReDi 2025: Rosario se prepara para el festival de las infancias más grande del país
La ministra de Seguridad anunció que será candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires en la lista de La Libertad Avanza. Fiel a su estilo, lanzó un mensaje demoledor contra el kirchnerismo: “No vamos a dejar que destruyan lo que hicimos”.
En un encendido acto en La Plata, el presidente acusó a Ariel García Furfaro, titular de HLB Pharma, de ser “un eterno socio kirchnerista” y vinculó el caso con la justicia bonaerense. El escándalo por el fentanilo contaminado suma tensión a la campaña.
Las fuertes precipitaciones dejaron árboles caídos, cables en riesgo y calles anegadas. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el alerta naranja y advierte ráfagas que podrían superar los 90 km/h.
Será un viernes de septiembre, al mediodía, en el emblemático espacio de avenida Belgrano al 800. El jefe de la ciudad eligió un lugar cargado de historia y simbolismo, en el marco del programa “Casate con tu ciudad como testigo”.
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, contrajo matrimonio con la médica oncóloga Luisina Fruci en una ceremonia al aire libre en el pasaje Luetich, dentro del programa “Casate con tu ciudad como testigo”. Una boda que combinó emoción, historia y un entorno emblemático de la ciudad.
La derrota electoral dejó una fuerte huella en los mercados, que respondieron con una explosiva suba del dólar y una caída estrepitosa de los bonos.
En esta charla, Lucas Galdeano nos contará de primera mano cómo se está llevando a cabo la refundación del sistema jurídico santafesino mediante la nueva Constitución.
El debate por la cadena nacional de Javier Milei terminó en un escándalo en A la Barbarossa (Telefe). Este martes, Nancy Pazos y Mariana Brey protagonizaron un cruce feroz que dejó al panel en llamas.
El conductor radial se emocionó al reflexionar sobre el impacto de los recortes en educación y discapacidad. Sus palabras generaron un fuerte eco en redes sociales y dejaron una pregunta abierta: ¿qué país queremos construir?
El convenio firmado entre la Provincia y la Asociación Empresaria de Funes marca un antes y un después para los jóvenes de la ciudad. Habrá capacitaciones en inteligencia artificial, programación, ciberseguridad y ciencia de datos. Una alianza que promete transformar la empleabilidad local.