Andy Kusnetzoff se quebró en vivo al hablar del ajuste de Milei: “Está bien que recule el Presidente”

El conductor radial se emocionó al reflexionar sobre el impacto de los recortes en educación y discapacidad. Sus palabras generaron un fuerte eco en redes sociales y dejaron una pregunta abierta: ¿qué país queremos construir?

Nacionales17/09/2025Redacción 12noticias.tvRedacción 12noticias.tv
Andy K

La emoción en el aire
Un silencio incómodo se apoderó del estudio de Perros de la Calle. Andy Kusnetzoff, con la voz entrecortada, frenó la conversación y soltó lo que pocos esperaban:
“Está bien que recule el Presidente, que diga ‘voy a ver lo de discapacidades y universidades’. Porque eso no es la grieta, eso es lo que hace grande a un país”.

En un contexto marcado por el ajuste y la tensión social, sus lágrimas no pasaron desapercibidas.

 “Ojalá no te pase”
El conductor fue más allá y puso en palabras una realidad que muchos prefieren esquivar:
“Ojalá no te pase porque la vida es más fácil si no tenés discapacidad. Es mucho más difícil tener a alguien con discapacidad y tener que ocuparte toda tu vida. Y cuando uno piensa en el futuro… es desgarrador”.

Las cámaras registraron el temblor en su voz. La audiencia en redes replicó el fragmento en cuestión de minutos.

El acompañamiento de Gabriel Rolón
El psicólogo Gabriel Rolón, presente en el estudio, intervino con una frase que terminó de darle dimensión al momento:
“Es tremendo, pero está bien que nos duela, Andy. Me preocuparía si no te doliera”.

La empatía, convertida en tema central, atravesó la mesa y dejó en claro que no se trataba de política partidaria, sino de humanidad.

El trasfondo: el veto y la reacción del Congreso
El episodio ocurrió en medio del debate por el veto del Gobierno de Javier Milei a leyes que ampliaban derechos y prestaciones para personas con discapacidad.
El Congreso rechazó esa decisión y obligó al Ejecutivo a implementar las mejoras aprobadas.

La controversia sigue latente y divide aguas, pero el desborde emocional de Kusnetzoff condensó el sentimiento de muchos argentinos que sienten que los ajustes tocan fibras demasiado sensibles.

Cuando la radio se vuelve espejo social
No fue solo una confesión personal. Fue un espejo de una sociedad que se pregunta hasta dónde se puede ajustar sin perder humanidad.
Las palabras de Andy abren un debate que trasciende la coyuntura: ¿qué valores están en juego?

 
Lo que sucedió en ese estudio radial no fue un simple momento televisivo. Fue una sacudida emocional en medio de un país cansado, donde incluso un conductor curtido como Kusnetzoff no pudo contener las lágrimas.
Quizás el mensaje final sea tan simple como urgente: que no nos deje de doler.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email