¡No Te Pierdas el Aguinaldo de Junio 2024! Descubrí cuándo y cuánto...

¡No Te Pierdas el Aguinaldo de Junio 2024! Descubrí cuándo y cuánto vas a cobrar

921
Compartir
Ya sabés, si sos trabajador formal, preparate para recibir el aguinaldo en las próximas semanas. ¡Y no olvides calcular cuánto te corresponde!

¿Cuándo se cobra el aguinaldo en junio 2024?

Cada vez falta menos para que los trabajadores reciban el aguinaldo de mitad de año. Este dinero extra, conocido como Sueldo Anual Complementario (SAC), llega en dos partes: una en junio y otra en diciembre. ¡Así que a prepararse porque el aguinaldo de junio está a la vuelta de la esquina! Pero, ¿cuándo se cobra exactamente y cómo se calcula?

¿Cuándo se cobra el aguinaldo en junio 2024?

Según la Ley 27.073, que modificó en 2015 el artículo 122 de la Ley de Contrato de Trabajo, la primera cuota del aguinaldo se puede pagar hasta el 30 de junio. Sin embargo, las empresas tienen un período de gracia de cuatro días hábiles posteriores a esa fecha. Eso significa que algunos trabajadores podrían recibir su aguinaldo hasta el jueves 4 de julio, la fecha límite de este año.

Por otro lado, la segunda parte del SAC puede abonarse hasta el 18 de diciembre, justo a tiempo para las fiestas de Navidad y Año Nuevo. ¡Un buen alivio para los bolsillos antes de las fiestas!

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

El cálculo del aguinaldo es bastante sencillo. La Ley de Contrato de Trabajo 20.744 indica que se debe abonar el 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los dos semestres que culminan en junio y diciembre de cada año.

Para los que llevan menos tiempo en su puesto de trabajo, hay una fórmula fácil: dividir el salario mensual por doce y multiplicar el resultado por la cantidad de meses trabajados. ¡Así de simple!

Un poco de historia

La costumbre del aguinaldo tiene raíces antiguas. En la antigua Roma, se entregaba el Kalendariae strenae el 1° de enero, cuando se intercambiaban regalos entre amigos en honor de los dioses y como buen augurio para el nuevo año. Con el tiempo, esta práctica evolucionó y se convirtió en un regalo de los empleadores a sus trabajadores durante la época navideña.

En Argentina, esta práctica se formalizó el 20 de diciembre de 1946, aunque algunos comerciantes ya lo implementaban desde la década de 1880 como reconocimiento al buen desempeño de sus empleados.

Las primeras normativas surgieron a principios del siglo XX, limitadas a ciertos sectores, ciudades o provincias. En 1945, el gobierno de Edelmiro Julián Farrell, impulsado por Juan Domingo Perón, estableció el aguinaldo a nivel nacional por decreto. Al año siguiente, durante la presidencia de Perón, se oficializó el aguinaldo con la ley 12.921. Finalmente, en 1968, se dividió en dos pagos anuales con la ley 17.620.

Conclusión

Ya sabés, si sos trabajador formal, preparate para recibir el aguinaldo en las próximas semanas. ¡Y no olvides calcular cuánto te corresponde! Este dinero extra siempre viene bien para afrontar gastos o darse algún gustito.

¡A estar atentos y no dejar pasar la fecha!


Para más información, seguí nuestras redes y visitá 12noticias.tv #Aguinaldo2024 #SueldoAnualComplementario #12Noticias #SAC #Argentina #Economía

Comentarios

comentarios