
Esteban Paulón y el síndrome del político itinerante: cambiar de distrito, perder identidad
La política se vacía de sentido cuando los proyectos personales sustituyen a los proyectos colectivos.


Juan Grabois fue liberado en la madrugada del domingo luego de pasar más de 12 horas detenido por ocupar el Instituto Perón. El operativo policial desbarató lo que muchos vieron como una usurpación violenta, mientras el dirigente de Patria Grande no dudó en calificarlo como un ataque a la memoria histórica.
Nacionales08/06/2025
Redacción 12noticias.tv
La madrugada del domingo trajo consigo la liberación de Juan Grabois, quien pasó más de 12 horas tras las rejas después de protagonizar una ocupación violenta en el Instituto Perón.
La acción fue tildada por el Gobierno como una “usurpación” y un acto de provocación política. Tras su salida, Grabois arremetió contra el oficialismo, pero su accionar, ¿realmente fue un reclamo legítimo o una estrategia para generar caos?
¿Ocupación pacífica o usurpación violenta?
El sábado por la tarde, un grupo de militantes, encabezados por Grabois, irrumpió en el Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Históricas Juan Domingo Perón. La ocupación, que incluyó la violación de una puerta y la retención de agentes federales, desató un fuerte operativo policial. Mientras Grabois asegura que su protesta fue pacífica, las evidencias de violencia y daños materiales hacen difícil sostener esa versión.
Las críticas de Grabois: ¿hipocresía o cinismo?
Tras su liberación, Grabois criticó duramente las condiciones de su detención, acusando al Gobierno de actuar de forma "dictatorial". Sin embargo, su discurso contradice sus acciones: ¿Es este el mismo líder que promueve la confrontación constante y la ocupación de propiedades? ¿No es acaso esta una forma de alimentar la polarización política en lugar de buscar soluciones reales?
La reacción popular: apoyo y rechazo
La detención de Grabois no pasó desapercibida. Mientras un grupo de diputados y militantes de izquierda pedían su liberación, el resto de la sociedad cuestionaba la legitimidad de su accionar. ¿Es este el tipo de liderazgo que la Argentina necesita, basado en la provocación y la división? La respuesta, por ahora, está lejos de ser clara.
El Instituto Perón: ¿un símbolo o una carga?
El Instituto Juan Domingo Perón fue cerrado por el Gobierno debido a su alto costo de funcionamiento. Grabois y sus seguidores argumentan que este cierre es un ataque a la memoria histórica del peronismo, pero la realidad es que el instituto llevaba años sin realizar investigaciones activas y representaba una carga para el Estado.
La liberación de Grabois es solo un capítulo más en una historia de tensión política que ha dejado una Argentina aún más dividida. Su detención, aunque breve, generó un debate sobre qué tipo de liderazgo necesita el país: ¿un líder que promueve la confrontación y el caos, o uno que busca resolver los problemas a través del diálogo y la acción constructiva?

La política se vacía de sentido cuando los proyectos personales sustituyen a los proyectos colectivos.

“La situación es clarísima: si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro país. En su defecto, nos van a seguir acompañando”, afirmó el mandatario.

El Presidente de la Nación, Javier Milei, salió a desmentir las acusaciones que salpican a su hermana Karina Milei, involucrada en un escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

El conductor radial se emocionó al reflexionar sobre el impacto de los recortes en educación y discapacidad. Sus palabras generaron un fuerte eco en redes sociales y dejaron una pregunta abierta: ¿qué país queremos construir?

La derrota electoral dejó una fuerte huella en los mercados, que respondieron con una explosiva suba del dólar y una caída estrepitosa de los bonos.

La expresidenta Cristina Kirchner reapareció con un mensaje contundente, acusando al gobierno de crisis económica y vinculando la situación de los jubilados con el escándalo de las coimas. Un audio enviado a un acto de Kicillof resuena con fuerte carga emocional y política.

La exdiputada lanzó un misil político contra el Presidente y su hermana: habló de corrupción, criptomonedas y comparó al Gobierno con el menemismo. El oficialismo aún no respondió.

La vicegobernadora recibió al suboficial recientemente liberado tras cinco años preso por abatir a dos delincuentes. Junto al ministro Cococcioni, reafirmó que el Gobierno santafesino respaldará a la Policía “que actúa para defender a la gente”.

La McCrispy Chicken Legend rescata un clásico que marcó a toda una generación, pero con un perfil más fresco y actual, pensado tanto para los que la recuerdan con nostalgia como para los que la prueban por primera vez.

Con este acto en la Plaza a la Madre de Villa Gobernador Gálvez, el Frente Amplio por la Soberanía deja en claro que no se va a callar ante un modelo económico que perpetúa la concentración de riquezas.

La presidenta de Aguas Santafesinas, Renata Ghilotti, se reunió con el intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, y recorrió los trabajos que la empresa lleva adelante en la obra de tendido de la red cloacal en la vecinal Ibarra, una de las inversiones más significativas para la ciudad.

“La situación es clarísima: si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro país. En su defecto, nos van a seguir acompañando”, afirmó el mandatario.

En horas de la mañana de este lunes, los concejales de Arroyo Seco mantienen una reunión con el intendente y las secretarias de Gobierno y Hacienda.

El intendente Martín Gherardi recibió una motocicleta proveniente de bienes incautados, en el marco del programa que impulsa el Gobierno de Santa Fe para que los recursos del delito vuelvan en beneficio de la sociedad.

La política se vacía de sentido cuando los proyectos personales sustituyen a los proyectos colectivos.

La campaña “Un Milagro para Diana” busca reunir fondos para lograr esa transformación: un espacio higiénico, ventilado, con energía eléctrica segura, mobiliario médico y todo lo necesario para que la niña pueda recibir atención sin tener que trasladarse constantemente a un hospital.