
Esteban Paulón y el síndrome del político itinerante: cambiar de distrito, perder identidad
La política se vacía de sentido cuando los proyectos personales sustituyen a los proyectos colectivos.


La detención de Juan Grabois por la ocupación del Instituto Juan Domingo Perón es un claro ejemplo de cómo la justicia debe actuar con independencia, sin ceder ante presiones políticas. Un gobierno que respeta el orden y las instituciones, incluso frente a los desafíos de los sectores más radicalizados.
Nacionales07/06/2025
Redacción 12noticias.tv
La detención de Juan Grabois, líder del movimiento Patria Grande, no solo ha generado una creciente polarización política, sino que ha puesto a prueba la capacidad del sistema judicial y la policía para actuar de forma independiente y respetuosa del orden público.
Este episodio es más que una simple detención: es una demostración de que, en un estado de derecho, no importa quién esté en el poder, la ley debe aplicarse por igual para todos.
La justicia no se deja influenciar
Grabois fue arrestado tras la ocupación del Instituto Juan Domingo Perón, un hecho que, en su contexto, no puede ser tratado como una simple manifestación política. La usurpación de propiedades del Estado es una violación al orden constitucional, y el accionar de la justicia, en este caso, fue un reflejo claro de la independencia de los poderes. No es una cuestión de alineación política, sino de mantener el principio básico de que nadie está por encima de la ley.
El gobierno de Javier Milei, aunque polarizado por algunos sectores, ha demostrado con esta actuación que no permitirá que se atropellen los derechos de los ciudadanos ni el patrimonio nacional, sin importar quién sea el responsable. Este es el tipo de firmeza que la sociedad necesita para avanzar en un camino de respeto por las instituciones y el orden.
Independencia de poderes y el Estado de Derecho
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y las autoridades judiciales actuaron conforme a lo que dicta la ley, dejando claro que no se permitirá el uso de la violencia o el desorden bajo ninguna circunstancia. La independencia de los poderes es un pilar fundamental para garantizar la libertad y el respeto mutuo entre el gobierno y los ciudadanos. No se puede permitir que actos como el de la ocupación del Instituto Juan Domingo Perón queden impunes, pues esto sentaría un precedente peligroso para la convivencia democrática.
La respuesta de la policía y del poder judicial fue proporcional y coherente con el principio de que el orden y la propiedad son esenciales para el funcionamiento de una sociedad justa. Aquí no hubo lugar para la concesión política, solo para la acción decidida dentro de un marco de legalidad.
Un mensaje claro contra el desorden
Las manifestaciones que se dieron frente a la sede donde Grabois fue detenido solo evidencian la polarización creciente que vive el país. Sin embargo, esto no debe nublar el hecho de que el gobierno y las instituciones actuaron con rectitud, sin ceder ante las presiones externas de un grupo de militantes que buscaban justificar lo injustificable.
El uso de la propiedad pública y de los bienes históricos como trampolín para fines políticos, sin la debida autorización, no puede ser tolerado. La democracia y la justicia se basan en la acción firme del Estado para proteger lo que es de todos, y esa firmeza es lo que los argentinos esperan de sus representantes y autoridades.

La política se vacía de sentido cuando los proyectos personales sustituyen a los proyectos colectivos.

“La situación es clarísima: si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro país. En su defecto, nos van a seguir acompañando”, afirmó el mandatario.

El Presidente de la Nación, Javier Milei, salió a desmentir las acusaciones que salpican a su hermana Karina Milei, involucrada en un escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

El conductor radial se emocionó al reflexionar sobre el impacto de los recortes en educación y discapacidad. Sus palabras generaron un fuerte eco en redes sociales y dejaron una pregunta abierta: ¿qué país queremos construir?

La derrota electoral dejó una fuerte huella en los mercados, que respondieron con una explosiva suba del dólar y una caída estrepitosa de los bonos.

La expresidenta Cristina Kirchner reapareció con un mensaje contundente, acusando al gobierno de crisis económica y vinculando la situación de los jubilados con el escándalo de las coimas. Un audio enviado a un acto de Kicillof resuena con fuerte carga emocional y política.

La exdiputada lanzó un misil político contra el Presidente y su hermana: habló de corrupción, criptomonedas y comparó al Gobierno con el menemismo. El oficialismo aún no respondió.

La vicegobernadora recibió al suboficial recientemente liberado tras cinco años preso por abatir a dos delincuentes. Junto al ministro Cococcioni, reafirmó que el Gobierno santafesino respaldará a la Policía “que actúa para defender a la gente”.

La McCrispy Chicken Legend rescata un clásico que marcó a toda una generación, pero con un perfil más fresco y actual, pensado tanto para los que la recuerdan con nostalgia como para los que la prueban por primera vez.

Con este acto en la Plaza a la Madre de Villa Gobernador Gálvez, el Frente Amplio por la Soberanía deja en claro que no se va a callar ante un modelo económico que perpetúa la concentración de riquezas.

La presidenta de Aguas Santafesinas, Renata Ghilotti, se reunió con el intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, y recorrió los trabajos que la empresa lleva adelante en la obra de tendido de la red cloacal en la vecinal Ibarra, una de las inversiones más significativas para la ciudad.

“La situación es clarísima: si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro país. En su defecto, nos van a seguir acompañando”, afirmó el mandatario.

En horas de la mañana de este lunes, los concejales de Arroyo Seco mantienen una reunión con el intendente y las secretarias de Gobierno y Hacienda.

El intendente Martín Gherardi recibió una motocicleta proveniente de bienes incautados, en el marco del programa que impulsa el Gobierno de Santa Fe para que los recursos del delito vuelvan en beneficio de la sociedad.

La política se vacía de sentido cuando los proyectos personales sustituyen a los proyectos colectivos.

La campaña “Un Milagro para Diana” busca reunir fondos para lograr esa transformación: un espacio higiénico, ventilado, con energía eléctrica segura, mobiliario médico y todo lo necesario para que la niña pueda recibir atención sin tener que trasladarse constantemente a un hospital.