
Milei desafiante tras el respaldo del FMI: “No nos moveremos ni un milímetro del programa económico”
La derrota electoral dejó una fuerte huella en los mercados, que respondieron con una explosiva suba del dólar y una caída estrepitosa de los bonos.
La detención de Juan Grabois por la ocupación del Instituto Juan Domingo Perón es un claro ejemplo de cómo la justicia debe actuar con independencia, sin ceder ante presiones políticas. Un gobierno que respeta el orden y las instituciones, incluso frente a los desafíos de los sectores más radicalizados.
Nacionales07/06/2025La detención de Juan Grabois, líder del movimiento Patria Grande, no solo ha generado una creciente polarización política, sino que ha puesto a prueba la capacidad del sistema judicial y la policía para actuar de forma independiente y respetuosa del orden público.
Este episodio es más que una simple detención: es una demostración de que, en un estado de derecho, no importa quién esté en el poder, la ley debe aplicarse por igual para todos.
La justicia no se deja influenciar
Grabois fue arrestado tras la ocupación del Instituto Juan Domingo Perón, un hecho que, en su contexto, no puede ser tratado como una simple manifestación política. La usurpación de propiedades del Estado es una violación al orden constitucional, y el accionar de la justicia, en este caso, fue un reflejo claro de la independencia de los poderes. No es una cuestión de alineación política, sino de mantener el principio básico de que nadie está por encima de la ley.
El gobierno de Javier Milei, aunque polarizado por algunos sectores, ha demostrado con esta actuación que no permitirá que se atropellen los derechos de los ciudadanos ni el patrimonio nacional, sin importar quién sea el responsable. Este es el tipo de firmeza que la sociedad necesita para avanzar en un camino de respeto por las instituciones y el orden.
Independencia de poderes y el Estado de Derecho
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y las autoridades judiciales actuaron conforme a lo que dicta la ley, dejando claro que no se permitirá el uso de la violencia o el desorden bajo ninguna circunstancia. La independencia de los poderes es un pilar fundamental para garantizar la libertad y el respeto mutuo entre el gobierno y los ciudadanos. No se puede permitir que actos como el de la ocupación del Instituto Juan Domingo Perón queden impunes, pues esto sentaría un precedente peligroso para la convivencia democrática.
La respuesta de la policía y del poder judicial fue proporcional y coherente con el principio de que el orden y la propiedad son esenciales para el funcionamiento de una sociedad justa. Aquí no hubo lugar para la concesión política, solo para la acción decidida dentro de un marco de legalidad.
Un mensaje claro contra el desorden
Las manifestaciones que se dieron frente a la sede donde Grabois fue detenido solo evidencian la polarización creciente que vive el país. Sin embargo, esto no debe nublar el hecho de que el gobierno y las instituciones actuaron con rectitud, sin ceder ante las presiones externas de un grupo de militantes que buscaban justificar lo injustificable.
El uso de la propiedad pública y de los bienes históricos como trampolín para fines políticos, sin la debida autorización, no puede ser tolerado. La democracia y la justicia se basan en la acción firme del Estado para proteger lo que es de todos, y esa firmeza es lo que los argentinos esperan de sus representantes y autoridades.
La derrota electoral dejó una fuerte huella en los mercados, que respondieron con una explosiva suba del dólar y una caída estrepitosa de los bonos.
La expresidenta Cristina Kirchner reapareció con un mensaje contundente, acusando al gobierno de crisis económica y vinculando la situación de los jubilados con el escándalo de las coimas. Un audio enviado a un acto de Kicillof resuena con fuerte carga emocional y política.
La exdiputada lanzó un misil político contra el Presidente y su hermana: habló de corrupción, criptomonedas y comparó al Gobierno con el menemismo. El oficialismo aún no respondió.
La vicegobernadora recibió al suboficial recientemente liberado tras cinco años preso por abatir a dos delincuentes. Junto al ministro Cococcioni, reafirmó que el Gobierno santafesino respaldará a la Policía “que actúa para defender a la gente”.
En una sesión histórica, la Cámara de Diputados revirtió el veto presidencial sobre la ley de discapacidad, logrando la mayoría necesaria gracias a una división clave entre los legisladores santafesinos. ¿Qué significa este resultado para la política argentina?
ReDi 2025: Rosario se prepara para el festival de las infancias más grande del país
La ministra de Seguridad anunció que será candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires en la lista de La Libertad Avanza. Fiel a su estilo, lanzó un mensaje demoledor contra el kirchnerismo: “No vamos a dejar que destruyan lo que hicimos”.
En un encendido acto en La Plata, el presidente acusó a Ariel García Furfaro, titular de HLB Pharma, de ser “un eterno socio kirchnerista” y vinculó el caso con la justicia bonaerense. El escándalo por el fentanilo contaminado suma tensión a la campaña.
En una sesión histórica, la Cámara de Diputados revirtió el veto presidencial sobre la ley de discapacidad, logrando la mayoría necesaria gracias a una división clave entre los legisladores santafesinos. ¿Qué significa este resultado para la política argentina?
La vicegobernadora recibió al suboficial recientemente liberado tras cinco años preso por abatir a dos delincuentes. Junto al ministro Cococcioni, reafirmó que el Gobierno santafesino respaldará a la Policía “que actúa para defender a la gente”.
La exdiputada lanzó un misil político contra el Presidente y su hermana: habló de corrupción, criptomonedas y comparó al Gobierno con el menemismo. El oficialismo aún no respondió.
La expresidenta Cristina Kirchner reapareció con un mensaje contundente, acusando al gobierno de crisis económica y vinculando la situación de los jubilados con el escándalo de las coimas. Un audio enviado a un acto de Kicillof resuena con fuerte carga emocional y política.
Las fuertes precipitaciones dejaron árboles caídos, cables en riesgo y calles anegadas. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el alerta naranja y advierte ráfagas que podrían superar los 90 km/h.
Será un viernes de septiembre, al mediodía, en el emblemático espacio de avenida Belgrano al 800. El jefe de la ciudad eligió un lugar cargado de historia y simbolismo, en el marco del programa “Casate con tu ciudad como testigo”.
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, contrajo matrimonio con la médica oncóloga Luisina Fruci en una ceremonia al aire libre en el pasaje Luetich, dentro del programa “Casate con tu ciudad como testigo”. Una boda que combinó emoción, historia y un entorno emblemático de la ciudad.
La derrota electoral dejó una fuerte huella en los mercados, que respondieron con una explosiva suba del dólar y una caída estrepitosa de los bonos.