
Milei desafiante tras el respaldo del FMI: “No nos moveremos ni un milímetro del programa económico”
La derrota electoral dejó una fuerte huella en los mercados, que respondieron con una explosiva suba del dólar y una caída estrepitosa de los bonos.
Thiago Correa, el niño de 7 años herido en la cabeza por una bala perdida durante un tiroteo en La Matanza, falleció tras luchar por su vida en el Hospital Balestrini. Su familia pide justicia mientras se investiga la actuación del policía involucrado en el enfrentamiento.
Nacionales07/06/2025La tragedia que golpeó a la familia Correa y a toda la sociedad argentina ha dejado a todos conmocionados.
Thiago Correa, de tan solo 7 años, murió en la noche del viernes luego de haber recibido un disparo en la cabeza, que se había originado en un tiroteo entre un policía y delincuentes en La Matanza. A pesar de los esfuerzos médicos, el menor no logró sobrevivir.
La fatal bala perdida impactó en la vida de Thiago cuando, en una esquina de La Matanza, aguardaba junto a su padre el colectivo que los llevaría a casa. Era un día más en el que padre e hijo compartían una rutina cotidiana. Pero esa tranquilidad se vio interrumpida por un tiroteo entre el policía Facundo Daniel Aguilar, que estaba de franco de servicio, y tres delincuentes que intentaron robarle. La situación terminó con la vida de uno de los delincuentes y heridas graves a dos más. Sin embargo, la víctima colateral fue el pequeño Thiago, que se encontraba a una distancia considerable del epicentro del tiroteo, pero la bala que rebotó en el asfalto alcanzó su cabeza.
Un destino trágico:
El hospital Balestrini fue el escenario donde Thiago luchó por su vida durante horas tras ser operado de urgencia. La intervención médica, aunque rápida, no pudo evitar lo que muchos temían: la muerte del niño. Los familiares, devastados por la pérdida, claman justicia. El policía Aguilar, por su parte, permanece detenido mientras la justicia evalúa su responsabilidad en el exceso de fuerza durante la balacera.
El contexto de la tragedia:
Este tiroteo fue parte de un violento intento de robo. Los delincuentes no dudaron en atacar, y el policía, sintiéndose amenazado, respondió con disparos. A pesar de que el oficial se encontraba en una situación de legítima defensa, la tragedia se desató cuando una bala errante terminó con la vida de un niño inocente. Según testimonios de testigos, el policía disparó al menos diez veces en un intento de defenderse de los ladrones. El saldo fue trágico: la muerte de uno de los delincuentes y graves heridas para otros dos.
La declaración de Patricia Bullrich:
En medio de la conmoción, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se pronunció sobre el caso y destacó que la acción del policía había sido una legítima defensa. “No fue casualidad, fue causalidad”, afirmó, asegurando que la culpa recaía en los delincuentes que iniciaron la balacera. “Quien sale a robar, sale a matar”, sostuvo la funcionaria.
Sin embargo, esta declaración generó controversia. La familia de Thiago, que sufrió la pérdida más irreparable, no tiene dudas: la responsabilidad no recae únicamente en los delincuentes. El niño no debería haber muerto en el contexto de un enfrentamiento armado.
Este hecho pone nuevamente sobre la mesa la pregunta que tanto nos duele como sociedad: ¿hasta cuándo toleraremos la violencia que acaba con la vida de personas inocentes? Thiago Correa no debería haber sido una víctima más. Y aunque su trágica muerte no devolverá la calma a su familia, su lucha por la vida es un llamado a reflexionar sobre la seguridad y la responsabilidad de quienes portan armas. La familia pide justicia y la sociedad, dolorida, reclama que estos hechos no se repitan.
La derrota electoral dejó una fuerte huella en los mercados, que respondieron con una explosiva suba del dólar y una caída estrepitosa de los bonos.
La expresidenta Cristina Kirchner reapareció con un mensaje contundente, acusando al gobierno de crisis económica y vinculando la situación de los jubilados con el escándalo de las coimas. Un audio enviado a un acto de Kicillof resuena con fuerte carga emocional y política.
La exdiputada lanzó un misil político contra el Presidente y su hermana: habló de corrupción, criptomonedas y comparó al Gobierno con el menemismo. El oficialismo aún no respondió.
La vicegobernadora recibió al suboficial recientemente liberado tras cinco años preso por abatir a dos delincuentes. Junto al ministro Cococcioni, reafirmó que el Gobierno santafesino respaldará a la Policía “que actúa para defender a la gente”.
En una sesión histórica, la Cámara de Diputados revirtió el veto presidencial sobre la ley de discapacidad, logrando la mayoría necesaria gracias a una división clave entre los legisladores santafesinos. ¿Qué significa este resultado para la política argentina?
ReDi 2025: Rosario se prepara para el festival de las infancias más grande del país
La ministra de Seguridad anunció que será candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires en la lista de La Libertad Avanza. Fiel a su estilo, lanzó un mensaje demoledor contra el kirchnerismo: “No vamos a dejar que destruyan lo que hicimos”.
En un encendido acto en La Plata, el presidente acusó a Ariel García Furfaro, titular de HLB Pharma, de ser “un eterno socio kirchnerista” y vinculó el caso con la justicia bonaerense. El escándalo por el fentanilo contaminado suma tensión a la campaña.
En una sesión histórica, la Cámara de Diputados revirtió el veto presidencial sobre la ley de discapacidad, logrando la mayoría necesaria gracias a una división clave entre los legisladores santafesinos. ¿Qué significa este resultado para la política argentina?
La vicegobernadora recibió al suboficial recientemente liberado tras cinco años preso por abatir a dos delincuentes. Junto al ministro Cococcioni, reafirmó que el Gobierno santafesino respaldará a la Policía “que actúa para defender a la gente”.
La exdiputada lanzó un misil político contra el Presidente y su hermana: habló de corrupción, criptomonedas y comparó al Gobierno con el menemismo. El oficialismo aún no respondió.
La expresidenta Cristina Kirchner reapareció con un mensaje contundente, acusando al gobierno de crisis económica y vinculando la situación de los jubilados con el escándalo de las coimas. Un audio enviado a un acto de Kicillof resuena con fuerte carga emocional y política.
Las fuertes precipitaciones dejaron árboles caídos, cables en riesgo y calles anegadas. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el alerta naranja y advierte ráfagas que podrían superar los 90 km/h.
Será un viernes de septiembre, al mediodía, en el emblemático espacio de avenida Belgrano al 800. El jefe de la ciudad eligió un lugar cargado de historia y simbolismo, en el marco del programa “Casate con tu ciudad como testigo”.
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, contrajo matrimonio con la médica oncóloga Luisina Fruci en una ceremonia al aire libre en el pasaje Luetich, dentro del programa “Casate con tu ciudad como testigo”. Una boda que combinó emoción, historia y un entorno emblemático de la ciudad.
La derrota electoral dejó una fuerte huella en los mercados, que respondieron con una explosiva suba del dólar y una caída estrepitosa de los bonos.