Falleció Mamerto Menapace: El monje benedictino que tocó el alma de Argentina con sus relatos gauchescos

A los 83 años, falleció Mamerto Menapace, el monje benedictino que transformó la espiritualidad en historias sencillas y cercanas. Su legado como escritor y referente espiritual sigue vivo a través de los relatos que unieron la fe con la cultura popular.

Nacionales06/06/2025Redacción 12noticias.tvRedacción 12noticias.tv
news 12 n (2)
A los 83 años, falleció Mamerto Menapace

¿Quién dijo que la fe no puede ser contada como un buen cuento? Mamerto Menapace lo demostró con creces. Este viernes, a los 83 años, falleció en Junín, dejando atrás más de 40 libros y una profunda huella en el corazón de quienes lo escucharon. A través de su voz cálida y sus relatos sencillos, acercó la espiritualidad a un pueblo que siempre lo escuchó con los brazos abiertos.

Menapace no fue solo un monje benedictino. Fue un hombre que dedicó su vida a despojar la religión de su complejidad teológica para acercarla a todos, en especial a quienes vivían en el campo o en los rincones más humildes de Argentina. En su obra, el mensaje cristiano se tejía con las tradiciones rurales, con el folclore de los gauchos, creando una mezcla única que hablaba directamente al alma.

“Mi misión no es convencer, sino acompañar”
Esta frase, repetida por Menapace en varias entrevistas, resume perfectamente su estilo. A lo largo de su vida religiosa, fue abad y referente espiritual en la Congregación Benedictina del Cono Sur. Pero lo que realmente lo hizo destacar fue su capacidad para unir las enseñanzas cristianas con la vida cotidiana de los argentinos, utilizando el relato como una herramienta para sembrar esperanza y fe.

En su trayectoria, Menapace escribió más de 40 libros. "Un Dios rico de tiempo" y "Madera verde" son solo algunos de los títulos que dejaron una marca profunda en los lectores. Sus cuentos, a menudo ambientados en el campo argentino, se nutrían de las voces del pueblo, de la sabiduría de los ancianos, de las historias de los gauchos y la fe de los campesinos.

La radio como puente de cercanía
Su participación en el programa La Campana de LT33 Radio 9 de Julio le permitió llegar a miles de hogares argentinos. A través de la radio, Menapace transmitió su mensaje en un formato cercano y accesible, en el que compartía reflexiones de la vida cotidiana y de la fe, siempre con un toque de humor y calidez.

Mamerto Menapace deja un vacío difícil de llenar. Su forma de conectar la fe con la vida cotidiana, su cercanía con la gente, su don de contar historias, siguen vivas en los recuerdos de quienes lo conocieron. Hoy, más que nunca, su figura se erige como un faro de esperanza en tiempos de incertidumbre. ¿Cómo será el futuro sin su sabiduría? Nos deja un legado que invita a la reflexión y, sobre todo, a la acción.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email