
Milei desafiante tras el respaldo del FMI: “No nos moveremos ni un milímetro del programa económico”
La derrota electoral dejó una fuerte huella en los mercados, que respondieron con una explosiva suba del dólar y una caída estrepitosa de los bonos.
A los 83 años, falleció Mamerto Menapace, el monje benedictino que transformó la espiritualidad en historias sencillas y cercanas. Su legado como escritor y referente espiritual sigue vivo a través de los relatos que unieron la fe con la cultura popular.
Nacionales06/06/2025¿Quién dijo que la fe no puede ser contada como un buen cuento? Mamerto Menapace lo demostró con creces. Este viernes, a los 83 años, falleció en Junín, dejando atrás más de 40 libros y una profunda huella en el corazón de quienes lo escucharon. A través de su voz cálida y sus relatos sencillos, acercó la espiritualidad a un pueblo que siempre lo escuchó con los brazos abiertos.
Menapace no fue solo un monje benedictino. Fue un hombre que dedicó su vida a despojar la religión de su complejidad teológica para acercarla a todos, en especial a quienes vivían en el campo o en los rincones más humildes de Argentina. En su obra, el mensaje cristiano se tejía con las tradiciones rurales, con el folclore de los gauchos, creando una mezcla única que hablaba directamente al alma.
“Mi misión no es convencer, sino acompañar”
Esta frase, repetida por Menapace en varias entrevistas, resume perfectamente su estilo. A lo largo de su vida religiosa, fue abad y referente espiritual en la Congregación Benedictina del Cono Sur. Pero lo que realmente lo hizo destacar fue su capacidad para unir las enseñanzas cristianas con la vida cotidiana de los argentinos, utilizando el relato como una herramienta para sembrar esperanza y fe.
En su trayectoria, Menapace escribió más de 40 libros. "Un Dios rico de tiempo" y "Madera verde" son solo algunos de los títulos que dejaron una marca profunda en los lectores. Sus cuentos, a menudo ambientados en el campo argentino, se nutrían de las voces del pueblo, de la sabiduría de los ancianos, de las historias de los gauchos y la fe de los campesinos.
La radio como puente de cercanía
Su participación en el programa La Campana de LT33 Radio 9 de Julio le permitió llegar a miles de hogares argentinos. A través de la radio, Menapace transmitió su mensaje en un formato cercano y accesible, en el que compartía reflexiones de la vida cotidiana y de la fe, siempre con un toque de humor y calidez.
Mamerto Menapace deja un vacío difícil de llenar. Su forma de conectar la fe con la vida cotidiana, su cercanía con la gente, su don de contar historias, siguen vivas en los recuerdos de quienes lo conocieron. Hoy, más que nunca, su figura se erige como un faro de esperanza en tiempos de incertidumbre. ¿Cómo será el futuro sin su sabiduría? Nos deja un legado que invita a la reflexión y, sobre todo, a la acción.
La derrota electoral dejó una fuerte huella en los mercados, que respondieron con una explosiva suba del dólar y una caída estrepitosa de los bonos.
La expresidenta Cristina Kirchner reapareció con un mensaje contundente, acusando al gobierno de crisis económica y vinculando la situación de los jubilados con el escándalo de las coimas. Un audio enviado a un acto de Kicillof resuena con fuerte carga emocional y política.
La exdiputada lanzó un misil político contra el Presidente y su hermana: habló de corrupción, criptomonedas y comparó al Gobierno con el menemismo. El oficialismo aún no respondió.
La vicegobernadora recibió al suboficial recientemente liberado tras cinco años preso por abatir a dos delincuentes. Junto al ministro Cococcioni, reafirmó que el Gobierno santafesino respaldará a la Policía “que actúa para defender a la gente”.
En una sesión histórica, la Cámara de Diputados revirtió el veto presidencial sobre la ley de discapacidad, logrando la mayoría necesaria gracias a una división clave entre los legisladores santafesinos. ¿Qué significa este resultado para la política argentina?
ReDi 2025: Rosario se prepara para el festival de las infancias más grande del país
La ministra de Seguridad anunció que será candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires en la lista de La Libertad Avanza. Fiel a su estilo, lanzó un mensaje demoledor contra el kirchnerismo: “No vamos a dejar que destruyan lo que hicimos”.
En un encendido acto en La Plata, el presidente acusó a Ariel García Furfaro, titular de HLB Pharma, de ser “un eterno socio kirchnerista” y vinculó el caso con la justicia bonaerense. El escándalo por el fentanilo contaminado suma tensión a la campaña.
En una sesión histórica, la Cámara de Diputados revirtió el veto presidencial sobre la ley de discapacidad, logrando la mayoría necesaria gracias a una división clave entre los legisladores santafesinos. ¿Qué significa este resultado para la política argentina?
La vicegobernadora recibió al suboficial recientemente liberado tras cinco años preso por abatir a dos delincuentes. Junto al ministro Cococcioni, reafirmó que el Gobierno santafesino respaldará a la Policía “que actúa para defender a la gente”.
La exdiputada lanzó un misil político contra el Presidente y su hermana: habló de corrupción, criptomonedas y comparó al Gobierno con el menemismo. El oficialismo aún no respondió.
La expresidenta Cristina Kirchner reapareció con un mensaje contundente, acusando al gobierno de crisis económica y vinculando la situación de los jubilados con el escándalo de las coimas. Un audio enviado a un acto de Kicillof resuena con fuerte carga emocional y política.
Las fuertes precipitaciones dejaron árboles caídos, cables en riesgo y calles anegadas. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el alerta naranja y advierte ráfagas que podrían superar los 90 km/h.
Será un viernes de septiembre, al mediodía, en el emblemático espacio de avenida Belgrano al 800. El jefe de la ciudad eligió un lugar cargado de historia y simbolismo, en el marco del programa “Casate con tu ciudad como testigo”.
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, contrajo matrimonio con la médica oncóloga Luisina Fruci en una ceremonia al aire libre en el pasaje Luetich, dentro del programa “Casate con tu ciudad como testigo”. Una boda que combinó emoción, historia y un entorno emblemático de la ciudad.
La derrota electoral dejó una fuerte huella en los mercados, que respondieron con una explosiva suba del dólar y una caída estrepitosa de los bonos.