
Esteban Paulón y el síndrome del político itinerante: cambiar de distrito, perder identidad
La política se vacía de sentido cuando los proyectos personales sustituyen a los proyectos colectivos.


A los 83 años, falleció Mamerto Menapace, el monje benedictino que transformó la espiritualidad en historias sencillas y cercanas. Su legado como escritor y referente espiritual sigue vivo a través de los relatos que unieron la fe con la cultura popular.
Nacionales06/06/2025
Redacción 12noticias.tv
¿Quién dijo que la fe no puede ser contada como un buen cuento? Mamerto Menapace lo demostró con creces. Este viernes, a los 83 años, falleció en Junín, dejando atrás más de 40 libros y una profunda huella en el corazón de quienes lo escucharon. A través de su voz cálida y sus relatos sencillos, acercó la espiritualidad a un pueblo que siempre lo escuchó con los brazos abiertos.
Menapace no fue solo un monje benedictino. Fue un hombre que dedicó su vida a despojar la religión de su complejidad teológica para acercarla a todos, en especial a quienes vivían en el campo o en los rincones más humildes de Argentina. En su obra, el mensaje cristiano se tejía con las tradiciones rurales, con el folclore de los gauchos, creando una mezcla única que hablaba directamente al alma.
“Mi misión no es convencer, sino acompañar”
Esta frase, repetida por Menapace en varias entrevistas, resume perfectamente su estilo. A lo largo de su vida religiosa, fue abad y referente espiritual en la Congregación Benedictina del Cono Sur. Pero lo que realmente lo hizo destacar fue su capacidad para unir las enseñanzas cristianas con la vida cotidiana de los argentinos, utilizando el relato como una herramienta para sembrar esperanza y fe.
En su trayectoria, Menapace escribió más de 40 libros. "Un Dios rico de tiempo" y "Madera verde" son solo algunos de los títulos que dejaron una marca profunda en los lectores. Sus cuentos, a menudo ambientados en el campo argentino, se nutrían de las voces del pueblo, de la sabiduría de los ancianos, de las historias de los gauchos y la fe de los campesinos.
La radio como puente de cercanía
Su participación en el programa La Campana de LT33 Radio 9 de Julio le permitió llegar a miles de hogares argentinos. A través de la radio, Menapace transmitió su mensaje en un formato cercano y accesible, en el que compartía reflexiones de la vida cotidiana y de la fe, siempre con un toque de humor y calidez.
Mamerto Menapace deja un vacío difícil de llenar. Su forma de conectar la fe con la vida cotidiana, su cercanía con la gente, su don de contar historias, siguen vivas en los recuerdos de quienes lo conocieron. Hoy, más que nunca, su figura se erige como un faro de esperanza en tiempos de incertidumbre. ¿Cómo será el futuro sin su sabiduría? Nos deja un legado que invita a la reflexión y, sobre todo, a la acción.

La política se vacía de sentido cuando los proyectos personales sustituyen a los proyectos colectivos.

“La situación es clarísima: si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro país. En su defecto, nos van a seguir acompañando”, afirmó el mandatario.

El Presidente de la Nación, Javier Milei, salió a desmentir las acusaciones que salpican a su hermana Karina Milei, involucrada en un escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

El conductor radial se emocionó al reflexionar sobre el impacto de los recortes en educación y discapacidad. Sus palabras generaron un fuerte eco en redes sociales y dejaron una pregunta abierta: ¿qué país queremos construir?

La derrota electoral dejó una fuerte huella en los mercados, que respondieron con una explosiva suba del dólar y una caída estrepitosa de los bonos.

La expresidenta Cristina Kirchner reapareció con un mensaje contundente, acusando al gobierno de crisis económica y vinculando la situación de los jubilados con el escándalo de las coimas. Un audio enviado a un acto de Kicillof resuena con fuerte carga emocional y política.

La exdiputada lanzó un misil político contra el Presidente y su hermana: habló de corrupción, criptomonedas y comparó al Gobierno con el menemismo. El oficialismo aún no respondió.

La vicegobernadora recibió al suboficial recientemente liberado tras cinco años preso por abatir a dos delincuentes. Junto al ministro Cococcioni, reafirmó que el Gobierno santafesino respaldará a la Policía “que actúa para defender a la gente”.

La McCrispy Chicken Legend rescata un clásico que marcó a toda una generación, pero con un perfil más fresco y actual, pensado tanto para los que la recuerdan con nostalgia como para los que la prueban por primera vez.

Con este acto en la Plaza a la Madre de Villa Gobernador Gálvez, el Frente Amplio por la Soberanía deja en claro que no se va a callar ante un modelo económico que perpetúa la concentración de riquezas.

La presidenta de Aguas Santafesinas, Renata Ghilotti, se reunió con el intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, y recorrió los trabajos que la empresa lleva adelante en la obra de tendido de la red cloacal en la vecinal Ibarra, una de las inversiones más significativas para la ciudad.

“La situación es clarísima: si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro país. En su defecto, nos van a seguir acompañando”, afirmó el mandatario.

En horas de la mañana de este lunes, los concejales de Arroyo Seco mantienen una reunión con el intendente y las secretarias de Gobierno y Hacienda.

El intendente Martín Gherardi recibió una motocicleta proveniente de bienes incautados, en el marco del programa que impulsa el Gobierno de Santa Fe para que los recursos del delito vuelvan en beneficio de la sociedad.

La política se vacía de sentido cuando los proyectos personales sustituyen a los proyectos colectivos.

La campaña “Un Milagro para Diana” busca reunir fondos para lograr esa transformación: un espacio higiénico, ventilado, con energía eléctrica segura, mobiliario médico y todo lo necesario para que la niña pueda recibir atención sin tener que trasladarse constantemente a un hospital.