Antena 5G en Plaza de la Cooperación de Villa Gobernador Gálvez: Graciela...

Antena 5G en Plaza de la Cooperación de Villa Gobernador Gálvez: Graciela Molina exige respuestas por la salud de los vecinos

289
Compartir
Graciela Molina no se opone a la tecnología, pero sí a la falta de información y transparencia.

La instalación de una antena 5G en plena Plaza de la Cooperación, en Villa Gobernador Gálvez, generó un fuerte rechazo entre los vecinos, que se sienten ignorados por las autoridades municipales y provinciales. La preocupación por los posibles efectos en la salud crece día a día, y a ese reclamo se sumó la voz de Graciela Molina, docente de nivel primario, vecina del barrio La Esperanza y precandidata a concejala por el espacio Somos Vida y Libertad, que acompaña a Amalia Granata y al diputado Juan Argañaraz.


⚠️ Una antena en el corazón del barrio, sin consulta ni información

“Es una zona residencial, una plaza donde circulan muchos niños, familias, clubes. Y de repente aparece una antena sin ninguna explicación. Eso genera angustia, incertidumbre. No se puede jugar así con la salud de la gente”, expresó Molina, nacida en el barrio Coronel Aguirre y criada en Villa Gobernador Gálvez.

La antena fue colocada sin anuncios previos, estudios públicos visibles ni instancias de participación ciudadana. Por eso, los vecinos comenzaron a organizarse en asambleas, juntar firmas y pedir que se retire o reemplace por una tecnología menos invasiva.


🗣 “La gente necesita saber qué le están poniendo al lado de su casa”

Graciela Molina no se opone a la tecnología, pero sí a la falta de información y transparencia. “Esto no es estar a favor o en contra del 5G. Esto es cuidar a la gente. El ciudadano tiene derecho a saber, a ser informado, a ser contenido por el Estado. Y hoy eso no está pasando”.

Molina recordó que existe una Ley de Educación Ambiental Integral (Nº 27621) que obliga al Estado a garantizar la información, formación y participación de la ciudadanía ante cualquier hecho que impacte en el ambiente y la salud pública. “Esa ley no se está respetando. Se instala una antena en una plaza sin decirle nada a nadie. ¿Qué mensaje están dando?”, denunció. Además, pidió que se contemple esa ley en todas las decisiones que afecten el entorno comunitario.


🏛 Un proyecto en el limbo y un Estado ausente

El diputado provincial Juan Argañaraz presentó un proyecto de ley para regular la instalación de antenas en zonas pobladas, contemplando criterios de salud, consulta previa y planificación urbana. Sin embargo, según denuncian desde el espacio Somos Vida y Libertad, el proyecto “fue cajoneado”, como tantos otros.

“Argañaraz tiene más de 100 proyectos presentados, y muchos de ellos ni siquiera se tratan. Mientras tanto, seguimos con antenas que aparecen sin control, en medio de plazas y barrios vulnerables”, dijo Molina.


😔 “Hay mucha necesidad y desesperanza en los barrios”

Desde su experiencia como docente y vecina, Molina habló también del contexto social: “Vivo en el barrio La Esperanza, me crié en Coronel Aguirre. Veo lo que pasa. Hay mucha desesperanza, hay necesidades básicas sin cubrir. Y encima ahora esto. Lo mínimo que pedimos es que no nos mientan, que nos cuiden”.

Para la precandidata, la solución es clara: “Por respeto al ciudadano, y porque ya se sabe que esto puede afectar la salud, esa antena debería ser retirada o reemplazada por una tecnología anterior hasta que haya estudios serios y consensos reales. El Estado villagalvense tiene la obligación de acompañar y proteger”.


📣 ¿Qué opinás vos?
¿Te preocupa la instalación de antenas 5G en plazas y barrios? ¿Creés que el Concejo Municipal debería tratar este tema?

📲 Sumate al debate, compartí esta nota y contanos tu opinión.

#5GEnVGG #PlazaDeLaCooperación #GracielaMolina #VillaGobernadorGálvez #SaludAmbiental #EducaciónAmbiental #ProyectoCajoneado #SomosVidaYLibertad #JuanArgañaraz #Antena5G

Comentarios

comentarios