Juan Pedro Aleart denuncia el drama de los vecinos de Barrio Las Flores: ¿Por qué siguen sin agua ni soluciones después de 30 años de socialismo?

Juan Pedro Aleart, candidato a concejal de La Libertad Avanza, generó controversia con un tuit tras su visita a Barrio Las Flores Sur, donde cuestionó la falta de agua corriente y el abandono histórico del barrio. Una crítica que pone en evidencia una problemática que no puede seguir ignorándose.

Rosario14/06/2025Redacción 12noticias.tvRedacción 12noticias.tv
news 12 n (18)
Juan Pedro Aleart denuncia el drama de los vecinos de Barrio Las Flores

¿Qué tienen en común Rosario, una de las ciudades más grandes del país, y un barrio como Las Flores Sur, que parece atrapado en el tiempo? La falta de agua corriente, la ausencia de soluciones a problemas históricos y un modelo de gobierno que parece haberse olvidado de los barrios más necesitados.

Juan Pedro Aleart, candidato a concejal, lanzó un tuit que rápidamente se viralizó, destapando una verdad incómoda sobre la desigualdad que viven miles de vecinos. ¿Cómo es posible que a 30 años de un gobierno socialista, aún haya barrios en estas condiciones?

En Barrio Las Flores Sur, los vecinos enfrentan una realidad donde, cuando llueve, las calles se convierten en ríos. Sin agua corriente ni medidas adecuadas, los habitantes deben salir a palear para evitar inundaciones. Una situación que, por más que se repita, parece no encontrar solución.

¿Dónde quedaron las prioridades?
Aleart no solo critica el estado del barrio, también señala un patrón de desinterés en la gestión política. Con más de 30 años de socialismo en Rosario, los vecinos siguen esperando respuestas. Aleart se pregunta: “¿Por qué Barrio Las Flores está así?” Para él, la respuesta es clara: las prioridades fueron otras. Mientras algunos sectores avanzaban, otros, como Las Flores Sur, se quedaban atrás. El candidato señala que la llegada de la seguridad con el Plan Bandera es solo una parte del cambio necesario. Sin embargo, sigue faltando lo más básico para mejorar la calidad de vida: agua, cloacas y una infraestructura digna.

El Plan Bandera: ¿es suficiente para el cambio?
En su mensaje, Aleart también se refiere al Plan Bandera, que en su opinión ha sido un avance en materia de seguridad. Sin embargo, algunos críticos aseguran que este plan solo aborda una de las caras del problema, mientras que las verdaderas necesidades del barrio siguen siendo ignoradas. La seguridad es crucial, pero las calles inundadas y la falta de servicios básicos son problemas igual de urgentes.

La gente de Las Flores: dignidad y lucha constante
“Es un barrio hermoso, de gente laburante”, escribió Aleart en su tuit. No se trata solo de un diagnóstico sobre la infraestructura, sino de una reivindicación hacia los habitantes del barrio, que a pesar de todo, siguen luchando por sus derechos. La gente de Las Flores ha sufrido la violencia y el abandono, pero mantiene viva la esperanza de un cambio que tarde o temprano los alcance.

Una ciudad dividida: el contraste que incomoda
El tuit de Aleart puso en evidencia una realidad que muchos prefieren mirar para otro lado: la desigualdad entre los diferentes barrios de Rosario. Mientras algunas zonas disfrutan de los avances de un Rosario moderno, otros como Las Flores siguen esperando que se les brinde lo más básico. ¿Cómo se construye una ciudad unificada si los recursos y las soluciones nunca llegan a todos por igual?

 

Te puede interesar
news 12 n (4)

Rosario discute su destino, pero nadie escucha

Redacción 12noticias.tv
Rosario25/07/2025

Lo inquietante no es que el debate recién empiece. Lo alarmante es el desinterés. ¿Cómo puede ser que una ciudad de más de un millón de habitantes, con los desafíos de una metrópolis, siga funcionando bajo reglas pensadas para pueblos de otro siglo, y nadie parezca notarlo? Rosario podría definir cómo se vota, cómo se organiza, cómo se representa. Pero al parecer, a nadie le importa.

news 12 n (3)

Rosario bajo fuego: el estremecedor testimonio del papá del nene baleado en Tío Rolo

Redacción 12noticias.tv
Rosario15/07/2025

El dolor no cesa. La herida sigue abierta. A más de una semana de la brutal balacera en el barrio Tío Rolo, donde un adolescente de 13 años fue asesinado y un nene de 8 resultó gravemente herido, habló Ramón, el papá del menor que sobrevivió. Y su testimonio hiela la sangre: “El tirador se arrimó a la ventana y los ejecutó”, dijo sin rodeos.

Lo más visto
news 12 n (2)

📍Cambios de circulación y bronca vecinal en Villa Gobernador Gálvez: “Me multaron en la puerta de mi casa y ni habían pintado la flecha nueva"

Redacción 12noticias.tv
V. G. Gálvez14/07/2025

Los cambios en el tránsito urbano deberían traer claridad, seguridad y orden. Pero en Villa Gobernador Gálvez, los recientes cambios de sentido en varias calles de la ciudad despertaron todo lo contrario: enojo, confusión y un fuerte reclamo vecinal por falta de señalización adecuada y sanciones sin aviso previo.

news 12 n (3)

Rosario bajo fuego: el estremecedor testimonio del papá del nene baleado en Tío Rolo

Redacción 12noticias.tv
Rosario15/07/2025

El dolor no cesa. La herida sigue abierta. A más de una semana de la brutal balacera en el barrio Tío Rolo, donde un adolescente de 13 años fue asesinado y un nene de 8 resultó gravemente herido, habló Ramón, el papá del menor que sobrevivió. Y su testimonio hiela la sangre: “El tirador se arrimó a la ventana y los ejecutó”, dijo sin rodeos.

news 12 n (4)

Rosario discute su destino, pero nadie escucha

Redacción 12noticias.tv
Rosario25/07/2025

Lo inquietante no es que el debate recién empiece. Lo alarmante es el desinterés. ¿Cómo puede ser que una ciudad de más de un millón de habitantes, con los desafíos de una metrópolis, siga funcionando bajo reglas pensadas para pueblos de otro siglo, y nadie parezca notarlo? Rosario podría definir cómo se vota, cómo se organiza, cómo se representa. Pero al parecer, a nadie le importa.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email