
Rosario se mueve: En Alerta Spoiler hablamos de creatividad, trabajo y futuro productivo
¡Tremendo programa el último de Alerta Spoiler! Dos entrevistas IMPERDIBLES que reflejan lo mejor de Rosario: su empuje, su talento y sus ganas de crecer 💪
Entre risas, tensiones y emociones a flor de piel, “No descansa nunca” propone una mirada cruda pero conmovedora sobre la profesión docente. A través de dos maestras atrapadas en un espacio entre el pasado y el presente, la obra nos invita a reflexionar sobre los desafíos del oficio y las huellas que deja en quienes lo ejercen.
Rosario13/06/2025¿Alguna vez te preguntaste qué pasa por la cabeza de un docente cuando la campana suena y los alumnos se van? En el silencio de las aulas vacías, la vida de los maestros no termina, y esa es solo una pequeña parte de la historia que se cuenta en “No descansa nunca”.
La obra, que se presenta en el corazón de Rosario, toca las fibras de todos aquellos que alguna vez se vieron frente a un grupo de alumnos, luchando contra las expectativas, el agotamiento y el paso de los tiempos.
En una escuela flotante entre el ayer y el hoy, Elisabet Cunsolo y Paula García Jurado interpretan a dos maestras que, más que educadoras, parecen estar atrapadas en una especie de limbo, luchando con los “efectos secundarios” de una profesión que, en tiempos de incertidumbre, se vuelve más compleja que nunca. Las dos actrices, veteranas en la escena teatral rosarina, dan vida a personajes cuyas vidas parecen ir y venir como un ciclo interminable, que no tiene descanso ni descanso.
¿Qué significa ser docente hoy?
“No descansa nunca” no es solo una reflexión sobre la docencia; es una invitación a comprender las contradicciones de una profesión que, mientras se reinventa, lleva consigo una pesada mochila de desafíos sociales y emocionales. La obra plantea interrogantes como: ¿qué ocurre cuando los paradigmas de la educación se desmoronan y la incertidumbre se convierte en un compañero constante? Esos momentos de espera, esos silencios entre clases, y las luchas internas de las maestras se convierten en el verdadero núcleo de la historia.
Elisabet y Paula, socias y amigas desde hace 25 años, se conocen bien. No es solo un trabajo actoral; es una conexión profunda que se siente en cada escena. La obra se nutre de su experiencia compartida y, por supuesto, de su compromiso con el teatro independiente en Rosario. Desde hace años, gestionan Espacio Bravo, un refugio para las artes que, más que un teatro, se convierte en un lugar donde las ideas cobran vida.
“Esta máquina no era Dios”, “Ya estoy solo” y “Insportable” son solo algunos de los títulos que anteceden a esta nueva propuesta. Un sello de trabajo que no solo ha dejado huella en el público, sino también en las nuevas generaciones de artistas locales. “No descansan nunca” no es solo una pieza de teatro; es una pieza que grita, a su manera, sobre la necesidad de encontrar equilibrio en un mundo que no deja de cambiar.
La escuela como espacio de resistencia
El escenario de “No descansa nunca” es, en muchos sentidos, una metáfora de la escuela misma. Entre pasillos desordenados, pizarras gastadas y pupitres olvidados, las maestras se enfrentan a los cambios de paradigma que sacuden no solo la educación, sino la vida misma. El desgaste de las docentes es tangible en cada frase, en cada mirada. Mientras tanto, los nuevos tiempos, cargados de incertidumbre, llegan como un vendaval que barre con lo conocido.
Efectos secundarios: más allá de la docencia
Ser docente en este contexto no es solo enseñar, es también resistir, adaptarse y, sobre todo, sobrevivir. La obra juega con los efectos secundarios de este desgaste emocional, mostrando que la docencia no se acaba en el aula. Las tensiones personales, los sueños no cumplidos, las expectativas sobre las nuevas generaciones: todo eso se mezcla con la tarea de educar, de enseñar y de luchar, todos los días, por encontrar una razón para continuar.
En cada función de “No descansa nunca”, el público se enfrenta a un espejo. No solo los docentes, sino todos aquellos que alguna vez lucharon contra las presiones de la vida cotidiana, se verán reflejados en esas maestras, atrapadas en una realidad que parece no tener salida. ¿Qué hacemos con el cansancio? ¿Cómo sobrevivimos a los efectos secundarios de las decisiones que tomamos? El teatro, una vez más, se convierte en el espacio para la reflexión.
El público no solo se llevará una experiencia estética, sino una reflexión sobre el rol de la educación en la sociedad actual. Un recordatorio de que los que enseñan no siempre tienen las respuestas, pero siempre están en la búsqueda.
FUNCIONES: Sábados de Junio a las 21 hs
DIRECCIÓN: Catamarca 3624
REDES SOCIALES: @espacio.bravo.teatro (instagram)
RESERVAS: 341 5876600
Esta sala cuenta con el apoyo del INT
FICHA ARTÍSTICA:
Producción General: HIJOS DE ROCHE (25 años haciendo Teatro en Rosario)
Dirección y Dramaturgia: ROMINA MAZZADI ARRO
Actúan: ELISABET CUNSOLO Y PAULA GARCÍA JURADO
Fotografías: JUANA DEL MONTON - @juanadelmonton
Gráfica y Edición de Sonido: MARTÍN FUMIATTO
Voces en off: ANA JURADO Y NORMA LONGO
¡Tremendo programa el último de Alerta Spoiler! Dos entrevistas IMPERDIBLES que reflejan lo mejor de Rosario: su empuje, su talento y sus ganas de crecer 💪
Del 6 al 10 de agosto, Rosario vivirá la tercera edición del Outlet Rosario, una propuesta comercial que ya es furor en la ciudad. El evento se desarrollará en los tres galpones de la ex Rural (bulevar Oroño 2493), con entrada libre y gratuita.
Aguas Santafesinas informó nuevos cortes de tránsito en Rosario que afectarán la circulación durante los próximos días en distintos sectores.
Lo inquietante no es que el debate recién empiece. Lo alarmante es el desinterés. ¿Cómo puede ser que una ciudad de más de un millón de habitantes, con los desafíos de una metrópolis, siga funcionando bajo reglas pensadas para pueblos de otro siglo, y nadie parezca notarlo? Rosario podría definir cómo se vota, cómo se organiza, cómo se representa. Pero al parecer, a nadie le importa.
El dolor no cesa. La herida sigue abierta. A más de una semana de la brutal balacera en el barrio Tío Rolo, donde un adolescente de 13 años fue asesinado y un nene de 8 resultó gravemente herido, habló Ramón, el papá del menor que sobrevivió. Y su testimonio hiela la sangre: “El tirador se arrimó a la ventana y los ejecutó”, dijo sin rodeos.
Durante estas vacaciones de invierno, Sensacional sigue cautivando a las infancias en La Orilla Infinita, con funciones especialmente diseñadas para bebés de 0 a 3 años.
La emblemática empresa rosarina cumple 100 años y lo festeja a lo grande. Casa Bureu, símbolo de la construcción en Rosario, invita a una exposición única donde marcas, clientes y colegas se reencontrarán con su historia… y con su futuro.
Ganadora de la Comedia Municipal, Frankenstein, un amigo diferente llega con una única función este 7 de julio al Teatro Broadway. Una obra infantil que desarma prejuicios, emociona a grandes y chicos, y deja preguntas que duran más que las vacaciones.
Este sábado, la Policía de Investigaciones (PDI) junto a grupos tácticos realizaron cuatro allanamientos en Rosario y Granadero Baigorria y detuvieron a un joven de 19 años, sospechado de haber participado en el violento ataque ocurrido el pasado 5 de julio en el boliche Mora, ubicado en Capitán Bermúdez.
Los cambios en el tránsito urbano deberían traer claridad, seguridad y orden. Pero en Villa Gobernador Gálvez, los recientes cambios de sentido en varias calles de la ciudad despertaron todo lo contrario: enojo, confusión y un fuerte reclamo vecinal por falta de señalización adecuada y sanciones sin aviso previo.
El dolor no cesa. La herida sigue abierta. A más de una semana de la brutal balacera en el barrio Tío Rolo, donde un adolescente de 13 años fue asesinado y un nene de 8 resultó gravemente herido, habló Ramón, el papá del menor que sobrevivió. Y su testimonio hiela la sangre: “El tirador se arrimó a la ventana y los ejecutó”, dijo sin rodeos.
El conflicto estalló y salpicó a Rosario Central. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, amenazó con aplicarle el derecho de admisión nada menos que a Pablo Toviggino, hombre fuerte de la AFA, fiel ladero de “Chiqui” Tapia… ¡y declarado hincha del Canalla!
Una mejora histórica en infraestructura urbana fue confirmada por 12noticias.tv junto a Alerta Spoiler Contenidos. El análisis de Sebastián Repetto destaca el impacto social y político de esta obra clave para la región.
Lo inquietante no es que el debate recién empiece. Lo alarmante es el desinterés. ¿Cómo puede ser que una ciudad de más de un millón de habitantes, con los desafíos de una metrópolis, siga funcionando bajo reglas pensadas para pueblos de otro siglo, y nadie parezca notarlo? Rosario podría definir cómo se vota, cómo se organiza, cómo se representa. Pero al parecer, a nadie le importa.
Aguas Santafesinas informó nuevos cortes de tránsito en Rosario que afectarán la circulación durante los próximos días en distintos sectores.
Del 6 al 10 de agosto, Rosario vivirá la tercera edición del Outlet Rosario, una propuesta comercial que ya es furor en la ciudad. El evento se desarrollará en los tres galpones de la ex Rural (bulevar Oroño 2493), con entrada libre y gratuita.