
La disciplina ha existido desde la Antigüedad en Occidente y Oriente, no solo como actividad racional sino también como forma de vida.


Una mejora histórica en infraestructura urbana fue confirmada por 12noticias.tv junto a Alerta Spoiler Contenidos. El análisis de Sebastián Repetto destaca el impacto social y político de esta obra clave para la región.
Pueblo Esther24/07/2025
Redacción 12noticias.tv
PUEBLO ESTHER | 12NOTICIAS.TV – El intendente Martín Gherardi firmó un importante convenio con la Dirección Provincial de Vialidad para avanzar en la instalación de semáforos vehiculares y peatonales sobre la Ruta Provincial N.º 21, en los cruces más transitados de la ciudad.
La obra representa una inversión superior a $345 millones y tendrá un plazo de ejecución estimado de 180 días. Los fondos serán transferidos directamente al municipio y alcanzan también a otras localidades del corredor como General Lagos.
📍 ¿Dónde se colocarán los nuevos semáforos?
Esta primera etapa de la obra contempla la instalación de equipos en seis intersecciones estratégicas:
Ruta 21 y San Juan
Ruta 21 y Patagonia
Ruta 21 y 27 de Febrero
Ruta 21 y Perón
El objetivo central es mejorar la circulación, prevenir accidentes y ordenar el tránsito en una de las rutas más críticas del sur santafesino.
🗣️ Gherardi: “Esta obra responde a una necesidad concreta”
“Es una mejora en infraestructura que apunta a la seguridad vial y al ordenamiento del tránsito, pensando en todos los que a diario transitan la ruta: peatones, ciclistas y automovilistas”, expresó el intendente Martín Gherardi.
🧠 Análisis de Sebastián Repetto: planificación y poder local
Desde una mirada editorial, el periodista Sebastián Repetto, referente de Alerta Spoiler Contenidos, analizó el trasfondo político y social de este tipo de obras:
“Esta intervención marca una diferencia entre gestionar y administrar. El acuerdo con Vialidad y la inversión millonaria posicionan a Gherardi como un actor clave en la articulación entre lo local y lo provincial. Es una señal de planificación urbana con impacto real en la vida cotidiana.”
Repetto señala que, más allá del asfalto y los semáforos, se trata de gestionar futuro: pensar la ciudad desde una lógica de conectividad, seguridad y desarrollo.
📲 Qué significa esta obra para los vecinos
La Ruta 21 es vital para el transporte público, escolar, comercial y particular. Con este convenio, el municipio busca reducir los riesgos y modernizar su infraestructura urbana, mejorando la calidad de vida de miles de personas.
Con obras visibles y gestión concreta, Pueblo Esther sigue marcando un camino en materia de desarrollo urbano.

La disciplina ha existido desde la Antigüedad en Occidente y Oriente, no solo como actividad racional sino también como forma de vida.

El ajedrez es un juego de tablero entre dos contrincantes en el que cada uno dispone al inicio de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero dividido en 64 casillas.

Se trata de un estilo musical que viene creciendo a paso firme, ganando seguidores por su alto contenido nostálgico. Basado en los videojuegos y series de los 80, el género ya cuenta con el apoyo de grandes promotores y un variado merchandising

Puedes comenzar por caminar 1 hora diaria y limitar el consumo de grasas y de alimentos como plátano, mango, mamey, papa y elote.

Pero la alimentación moderna urbana es muy a menudo desequilibrada, desestructurada y se suele juntar con una vida cada vez más sedentaria.

Un director de orquesta es la persona encargada de conducir la música que interpreta una orquesta.

Un atleta es una persona que posee salud y condición física. Su cuerpo está sano y tiene desarrolladas sus capacidades físicas tales como la fuerza, resistencia y flexibilidad.

Cada día son más los que toman consciencia sobre el cambio climático. Harrison Ford, el famoso actor dio un memorable discurso durante la Global Climate Action Summit

La McCrispy Chicken Legend rescata un clásico que marcó a toda una generación, pero con un perfil más fresco y actual, pensado tanto para los que la recuerdan con nostalgia como para los que la prueban por primera vez.

Con este acto en la Plaza a la Madre de Villa Gobernador Gálvez, el Frente Amplio por la Soberanía deja en claro que no se va a callar ante un modelo económico que perpetúa la concentración de riquezas.

La presidenta de Aguas Santafesinas, Renata Ghilotti, se reunió con el intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, y recorrió los trabajos que la empresa lleva adelante en la obra de tendido de la red cloacal en la vecinal Ibarra, una de las inversiones más significativas para la ciudad.

“La situación es clarísima: si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro país. En su defecto, nos van a seguir acompañando”, afirmó el mandatario.

En horas de la mañana de este lunes, los concejales de Arroyo Seco mantienen una reunión con el intendente y las secretarias de Gobierno y Hacienda.

El intendente Martín Gherardi recibió una motocicleta proveniente de bienes incautados, en el marco del programa que impulsa el Gobierno de Santa Fe para que los recursos del delito vuelvan en beneficio de la sociedad.

La política se vacía de sentido cuando los proyectos personales sustituyen a los proyectos colectivos.

La campaña “Un Milagro para Diana” busca reunir fondos para lograr esa transformación: un espacio higiénico, ventilado, con energía eléctrica segura, mobiliario médico y todo lo necesario para que la niña pueda recibir atención sin tener que trasladarse constantemente a un hospital.