
Esteban Paulón y el síndrome del político itinerante: cambiar de distrito, perder identidad
La política se vacía de sentido cuando los proyectos personales sustituyen a los proyectos colectivos.


Teherán afirma haber lanzado una “respuesta poderosa” tras los bombardeos de Washington. El emirato de Qatar cerró su espacio aéreo y se reportan explosiones cerca de la base aérea de Al Udeid. ¿Es este el comienzo de algo más grande?
Internacionales23/06/2025
Redacción 12noticias.tv
¿Qué pasa cuando un polvorín se queda sin tapa? En las últimas horas, Irán asegura haber lanzado un ataque “exitoso” contra una base militar estadounidense en Qatar, en represalia directa por los recientes bombardeos sobre sus instalaciones nucleares.
Explosiones, vuelos desviados y sirenas encendidas dibujan un escenario de película… pero no es ficción.
Irán golpea y Qatar se blinda
La noticia explotó como un misil en horario prime time: la televisión estatal iraní anunció que sus fuerzas atacaron “con éxito” posiciones estadounidenses en la base de Al Udeid, una instalación clave de la presencia militar de EE.UU. en Medio Oriente.
Pocos minutos después, la Autoridad de Aviación Civil de Qatar ordenó el cierre inmediato del espacio aéreo. Se registraron desvíos de vuelos y escenas de caos controlado en los aeropuertos.
En Lusail, ciudad cercana a la base, testigos reportaron al menos tres explosiones y estelas de misiles en el cielo nocturno. Las sirenas se activaron en zonas céntricas, mientras columnas de vehículos militares avanzaban hacia la base aérea.
"Una respuesta poderosa al acto de agresión de Estados Unidos", tituló la cadena iraní mientras emitía imágenes de misiles balísticos (aunque, ojo: eran de archivo).
El conflicto se recalienta: cronología de una escalada sin freno
Todo se aceleró en apenas diez días. Aquí, un resumen brutal:
🗓️ 13 de junio: Israel lanza la "Operación Espada de David" contra instalaciones nucleares iraníes.
🗓️ 21 de junio: EE.UU. se suma con la “Operación Martillo de Medianoche”, bombardeando Fordo, Natanz e Isfahán.
🗓️ 22 de junio: Irán lanza misiles sobre Tel Aviv y promete “represalias directas”.
🗓️ 23 de junio: Irán afirma haber atacado bases estadounidenses en Qatar e Irak. El aire de Doha, literalmente, se cierra.
Moscú y Londres: cautela, distancia y reproches
Desde Rusia, el mensaje fue claro y contundente: “Los ataques de Estados Unidos han golpeado de muerte al régimen de no proliferación nuclear”, dijo Dmitry Peskov, vocero del Kremlin.
Y lo respaldó el Ministerio de Exteriores ruso, que denunció que estas acciones deterioran la credibilidad del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares. En pocas palabras: lo que está pasando no solo afecta a Medio Oriente.
Mientras tanto, una encuesta de YouGov en Reino Unido mostró una tendencia llamativa:
🔍 El 59 % de los británicos quiere que su país se mantenga al margen, incluso si eso daña la relación con EE.UU.
Desde el gobierno británico, el mensaje fue diplomático, pero tajante: “No participamos en las acciones militares de EE.UU. ni de Israel”, afirmó Luke Pollard, ministro de las Fuerzas Armadas.
Pakistán, en alerta máxima
Desde Islamabad también llegó una voz preocupada: el Comité de Seguridad Nacional advirtió que la agresión sostenida de Israel podría desatar un conflicto regional y hundir cualquier intento de negociación.
"Estas acciones violan el derecho internacional y la Carta de la ONU", dice el comunicado oficial.
Pakistán volvió a insistir en que la única salida posible es la diplomacia, y se ofreció como mediador regional. Pero, por ahora, los misiles hablan más fuerte que las palabras.
¿Y ahora qué? La pregunta que nadie puede responder
El mundo entero observa con el ceño fruncido y el dedo en el botón de “actualizar”: ¿seguirá escalando la tensión? ¿Habrá una respuesta de Washington? ¿Estamos ante una guerra abierta?
Lo cierto es que Qatar se convirtió, en menos de 24 horas, en el nuevo epicentro de una disputa que ya se cobró decenas de vidas y podría incendiar el tablero geopolítico global.
Nada está dicho. Pero todo puede pasar.

La política se vacía de sentido cuando los proyectos personales sustituyen a los proyectos colectivos.

La campaña “Un Milagro para Diana” busca reunir fondos para lograr esa transformación: un espacio higiénico, ventilado, con energía eléctrica segura, mobiliario médico y todo lo necesario para que la niña pueda recibir atención sin tener que trasladarse constantemente a un hospital.

La ANSES dará inicio a los pagos del mes la próxima semana, con aumentos que acompañan la inflación. Enterate quiénes cobran primero, cuánto es el nuevo monto y cómo consultar tu fecha exacta.

“Más de 50 sabores, bailes y culturas conviviendo bajo las estrellas”

El evento más emblemático de Rosario arranca este viernes en el Parque Nacional a la Bandera y promete diez noches de cultura, música y sabores del mundo. Pero la gran pregunta es: ¿cuánto habrá que pagar por comer y beber en esta nueva edición?

La vicepresidenta respondió con dureza a militantes de La Libertad Avanza que la tildaron de “traidora”. Con frases filosas y un mensaje directo al corazón del mileísmo, Villarruel dejó en claro que no piensa callarse.

Las fuertes precipitaciones de la madrugada y un pronóstico que anuncia más agua para las próximas horas obligaron a suspender el arranque de la 41° Fiesta Nacional de las Colectividades. El esperado evento comenzará este sábado y se extenderá hasta el lunes 17 de noviembre.

El intendente Pablo Javkin anunció desde Barcelona la segunda edición del Festival Fontanarrosa, que se realizará en Rosario del 26 al 29 de noviembre de 2026. El evento busca celebrar el humor, la amistad y el legado del escritor y dibujante más querido de la ciudad.