
Esteban Paulón y el síndrome del político itinerante: cambiar de distrito, perder identidad
La política se vacía de sentido cuando los proyectos personales sustituyen a los proyectos colectivos.


En su carrera hacia la intendencia de Roldán, Diego Angeloni puso el eje en una de las principales deudas de la actual gestión: la falta de transparencia y el ocultamiento sistemático de la información pública. Con un mensaje directo, Angeloni cuestionó duramente al intendente Daniel Escalante, a quien acusó de conducir el municipio “a puertas cerradas”, sin controles ni rendición de cuentas.
19/06/2025
Redacción 12noticias.tv
“Durante estos años no se supo cuántos empleados tiene el municipio, no sabemos cuánto gana el intendente, ni cuánto se gasta en cada obra. Eso no es gobernar, eso es esconder”, disparó Angeloni.
La situación es grave. En el portal oficial sólo figura la nómina de secretarios y subsecretarios, mientras que los coordinadores y demás colaboradores del Ejecutivo no están publicados en ningún lado. No hay información sobre sueldos, ni sobre las declaraciones juradas patrimoniales de los funcionarios, ni se conoce la cantidad de empleados de planta permanente y transitoria.
Tampoco se encuentra actualizada la normativa local: las ordenanzas disponibles son sólo las del año 2022 y algunas pocas del 2023. No hay registros públicos de los decretos del intendente ni de las resoluciones firmadas por las secretarías. Y lo que es más preocupante: no existe una rendición detallada de la ejecución presupuestaria.
“¿Cómo puede un vecino saber cuánto se gasta en una obra, o qué se licita, si no tiene acceso a los números?”, planteó el candidato. “Hablan de participación, pero niegan lo más básico: la información”.
Frente a este panorama, Angeloni propone una profunda reorganización del Ejecutivo municipal, reorganizando sus equipos de trabajo y funciones, para disponer de una estructura específica dedicada a la transparencia y el acceso a la información pública. No como una oficina decorativa, sino como un área transversal, con capacidad técnica y herramientas digitales para garantizar que todos los datos públicos —personal, sueldos, presupuesto, normativa, contrataciones— estén disponibles de manera clara, actualizada y accesible desde cualquier dispositivo.
“En pleno siglo XXI, esto no es un lujo. Es lo mínimo que exige cualquier vecino o vecina que paga sus impuestos y quiere saber en qué se usa su dinero”, afirmó Angeloni. “La transparencia no puede ser una promesa de campaña, tiene que ser una práctica diaria de gobierno”.
Un llamado a la ciudadanía: basta de oscurantismo
El equipo de Angeloni apunta a instalar un modelo de gestión más cercano al vecino, moderno y controlado por la propia ciudadanía. El mensaje es claro: la opacidad con la que se ha manejado el municipio en estos años tiene que terminar.
“No es normal que en Roldán tengamos que adivinar lo que hace el gobierno. Eso pasa cuando hay una dirigencia que se cree dueña del Estado”, advirtió. “Necesitamos un municipio abierto, con datos públicos, con controles, con vecinos informados y protagonistas”.
Con esta propuesta, Angeloni busca marcar un punto de inflexión en la política local. Invita a los roldanenses a exigir lo que les corresponde: información, participación y un gobierno que rinda cuentas.
“Queremos dejar atrás el tiempo del silencio oficial. Vamos a gobernar con la verdad sobre la mesa”, cerró el candidato.

La política se vacía de sentido cuando los proyectos personales sustituyen a los proyectos colectivos.

La campaña “Un Milagro para Diana” busca reunir fondos para lograr esa transformación: un espacio higiénico, ventilado, con energía eléctrica segura, mobiliario médico y todo lo necesario para que la niña pueda recibir atención sin tener que trasladarse constantemente a un hospital.

La ANSES dará inicio a los pagos del mes la próxima semana, con aumentos que acompañan la inflación. Enterate quiénes cobran primero, cuánto es el nuevo monto y cómo consultar tu fecha exacta.

“Más de 50 sabores, bailes y culturas conviviendo bajo las estrellas”

El evento más emblemático de Rosario arranca este viernes en el Parque Nacional a la Bandera y promete diez noches de cultura, música y sabores del mundo. Pero la gran pregunta es: ¿cuánto habrá que pagar por comer y beber en esta nueva edición?

La vicepresidenta respondió con dureza a militantes de La Libertad Avanza que la tildaron de “traidora”. Con frases filosas y un mensaje directo al corazón del mileísmo, Villarruel dejó en claro que no piensa callarse.

Las fuertes precipitaciones de la madrugada y un pronóstico que anuncia más agua para las próximas horas obligaron a suspender el arranque de la 41° Fiesta Nacional de las Colectividades. El esperado evento comenzará este sábado y se extenderá hasta el lunes 17 de noviembre.

El intendente Pablo Javkin anunció desde Barcelona la segunda edición del Festival Fontanarrosa, que se realizará en Rosario del 26 al 29 de noviembre de 2026. El evento busca celebrar el humor, la amistad y el legado del escritor y dibujante más querido de la ciudad.