El dato subterráneo de las PASO en Pueblo Esther: Yanina Mennelli, una...

El dato subterráneo de las PASO en Pueblo Esther: Yanina Mennelli, una señal de oposición real en un Concejo cada vez más alineado

84
Compartir
Que una fuerza con discurso disruptivo, sin estructura pesada ni recursos millonarios, logre hacerse escuchar en ese contexto, habla de un electorado que empieza a despertar.

En una ciudad donde las mayorías políticas se consolidan con facilidad y los espacios de disidencia institucional se ven cada vez más acotados, el resultado de Yanina Mennelli en las PASO merece una lectura política más profunda que la que ofrecen los simples números.

La candidata de Ciudad Futura logró instalarse en la conversación política de Pueblo Esther a partir de una campaña austera, territorial y con un discurso alternativo a las estructuras predominantes.

Mennelli no es una figura nueva: su recorrido como militante social, su formación como antropóloga y su compromiso con causas concretas le dan densidad a una propuesta que no se construyó desde el marketing político, sino desde el trabajo directo con las comunidades.

Respaldada por Ciudad Futura, un espacio en crecimiento que plantea una alternativa progresista fuera de los moldes tradicionales, Mennelli representa una visión crítica del oficialismo pero también distinta del kirchnerismo clásico, que aunque tiene presencia en el Concejo, no ha logrado en los últimos años una actuación destacada ni una propuesta transformadora clara.

Ese matiz no es menor. La candidatura de Mennelli interpela tanto al oficialismo como a la oposición “peronista institucional”, que muchas veces ha preferido evitar la confrontación y adaptarse a una lógica de baja intensidad. En ese sentido, el respaldo obtenido no solo expresa apoyo a una candidata, sino una demanda por representación real, autonomía política y acción concreta en el Concejo Municipal.

Claro que, para capitalizar esa expectativa, Mennelli debe también hacer su propia autocrítica. Su paso anterior por el Concejo tuvo el mérito de instalar temas, romper cierta monotonía deliberativa y sumar otra mirada. Pero no siempre se tradujo en eficacia legislativa ni en logros palpables para los vecinos. Volver al Concejo requiere, además de convicción, capacidad de gestión y vocación de diálogo, algo que será clave si quiere diferenciarse no solo en el discurso, sino en los hechos.

Todo indica que una banca será ocupada por el Dr. Claudio Cejas, que integra la lista delineada por Kiney Compiano, dentro de un armado formalmente opositor, pero con fuertes vínculos con el oficialismo.

Aunque Compiano se ha definido públicamente como opositora, no puede pasarse por alto que Cejas ha sido candidato del espacio político del intendente Martín Gherardi en anteriores elecciones. En ese sentido, la pregunta es inevitable: ¿es realmente un opositor al municipio Claudio Cejas? Esa es, por ahora, una incógnita que el futuro Concejo deberá responder en los hechos. Como suele decirse en política, no hay peor astilla que la del mismo palo o a veces el fruto no cae lejos del árbol.

En ese mapa, la presencia de La Libertad Avanza suma otra capa de incertidumbre. Su candidata, Marcela Elena, habla como opositora, pero su recorrido político previo plantea dudas razonables: en elecciones anteriores fue candidata del PRO, espacio que hoy integra el Frente Unidos, junto al oficialismo provincial y local. ¿Qué tipo de oposición encarnará Elena en caso de ingresar al Concejo? Por ahora, La Libertad Avanza es una incógnita discursiva, con pasado oficialista y retórica rebelde. Un equilibrio delicado que deberá definirse en la práctica, no en slogans.

Por eso, lo de Mennelli no puede leerse como un resultado decorativo. Es una señal incómoda para el poder, en un municipio que parece caminar sin sobresaltos y sin oposición verdadera. Que una fuerza con discurso disruptivo, sin estructura pesada ni recursos millonarios, logre hacerse escuchar en ese contexto, habla de un electorado que empieza a despertar.

El desafío ahora será transformar esa señal en construcción política concreta. Las elecciones generales serán el verdadero escenario de prueba. Y en una ciudad donde el Concejo ha sido más una oficina de apoyo al Ejecutivo que un órgano de control o generación de políticas, la sola idea de volver a discutir su función ya representa una incomodidad saludable.

SEBASTIÁN REPETTO – EDITOR DE 12NOTICIAS.TV

Comentarios

comentarios