¿Periodistas al poder? La sorpresiva candidatura de Juan Pedro Aleart y otros...

¿Periodistas al poder? La sorpresiva candidatura de Juan Pedro Aleart y otros casos en Rosario

460
Compartir
La tendencia de periodistas en la política rosarina

La tendencia de periodistas en la política rosarina

La política rosarina se agita con la reciente candidatura de Juan Pedro Aleart por “La Libertad Avanza”. Conocido por sus “cucharadas de actitud” en el programa “De 12 a 14”, Aleart se suma a una lista creciente de periodistas que dan el salto al ámbito político. Este fenómeno no solo es interesante, sino que plantea la pregunta: ¿es una nueva era para los medios y la política en Rosario?

¿Un fenómeno rosarino?

La transición de periodistas a políticos se ha vuelto común en la ciudad. Figuras como Pablo Gavira, periodista deportivo de Telenoche, y Ciro Seisas, ex conductor de “De 12 a 14”, son ejemplos de cómo la comunicación puede abrir puertas a nuevas oportunidades. Este cambio plantea interrogantes sobre la influencia de los medios en la política local.

Otras voces que se sumaron

La lista no termina con Aleart. Lisandro Cavatorta, ex conductor de Botelos, y Anita Martínez, reconocida por su programa “Mañanitas”, forman parte del actual arco político.

A su vez, el Concejal Charly Cardozo, con su vasta trayectoria en radio, se une a los que dejaron el micrófono por la banca de concejal.

El ex comentarista de fútbol Marcelo Lewandowski, es el peronista con mejor imagen en la provincia.

Alejandro Grandinetti, prestigioso periodista radial (conducía el programa “El Informador”), es un intelectual que desarrolla una interesante carrera política.

En el Concejo también está la periodista Norma López y no nos podemos olvidar de cuando Leo Ricciardino fue vocero del entonces gobernador Omar Perotti.

Comunicadores en la política

A la lista se suma Flavia Padín, ex conductora de Telefé Noticias, y Gustavo Rezzoaglio, ex conductor de Plan A, han hecho la transición y ahora ocupan importantes cargos en la política provincial.

Asimismo, Miguel Ángel Tessandori, una figura emblemática de “De 12 a 14”, y la locutora María Fernanda Rey se han sumado a este fenómeno.

Susana Rueda, actual ministra de cultura cuando fue una figura histórica del canal cinco, y Carlos Del Frade, un reconocido periodista y escritor que desde hace años es diputado provincial, han demostrado que el paso de la pantalla al gobierno es cada vez más común. Y no podemos olvidarnos de Carolina Losada, quien dejó América TV para dedicarse de lleno a la política y es Senadora y hasta disputó la gobernación de la provincia.

Con tantos periodistas dando el salto a la política, Rosario se enfrenta a un panorama intrigante.

¿Lograrán estos nuevos candidatos cambiar la forma de hacer política en la ciudad o solo serán parte de un ciclo más? Lo cierto es que el vínculo entre los medios y el poder se fortalece, generando expectativas en la ciudadanía.

¡No dudes en dejarnos tu opinión sobre esta transformación! Para conocer más sobre cada uno de estos casos y sus propuestas, visita 12noticias.tv.

Comentarios

comentarios